¿Qué implica ser declarado persona non grata? Perú aplica la máxima sanción diplomática contra Sheinbaum
Empresas como Elektra y Bimbo podrían enfrentar un clima de negocios adverso.
CIUDAD DE MÉXICO / LIMA, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025.— La crisis diplomática entre México y Perú alcanzó un nuevo nivel. A tres días de que el gobierno peruano anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas, el Congreso declaró oficialmente persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Según el pronunciamiento del Congreso de Perú, la decisión responde a lo que calificaron como “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país sudamericano por parte de la mandataria mexicana.
La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, impulsada por legisladores de diversas bancadas, entre ellos Ernesto Bustamante, Alejandro Aguinaga y María del Carmen Alva.
¿Qué significa que un jefe de Estado sea declarado persona non grata?
En el contexto diplomático, la expresión persona non grata se utiliza para señalar que un representante o figura extranjera deja de ser aceptada en un país. Esta medida es considerada una de las más severas dentro de las relaciones internacionales y está contemplada en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
Según Milenio, cuando un gobierno declara a alguien como persona non grata, expresa su rechazo o desaprobación hacia las acciones, declaraciones o conducta de esa persona.
Esta figura puede aplicarse no solo a embajadores y funcionarios diplomáticos, sino también —en ciertas ocasiones— a líderes políticos o personajes públicos del extranjero.
Según lo establecido por la Convención de Viena, el Estado anfitrión tiene la facultad de retirar en cualquier momento su consentimiento a la presencia de un diplomático, sin necesidad de justificar la decisión.
Si la persona ya se encuentra dentro del país cuando se emite la declaración, está obligada a abandonar el territorio en un plazo establecido.
Además del aspecto jurídico, declarar a alguien persona non grata suele tener un fuerte peso político y simbólico, ya que evidencia tensiones o conflictos diplomáticos entre los países involucrados. En ocasiones, esta acción puede desencadenar medidas de represalia por parte del otro gobierno.
¿Qué implicaciones tiene?
En septiembre, el medio el País entrevistó al constitucionalista peruano Franco García Lazo para hablar sobre la posibilidad de que la mandataria fuera declarada como persona non grata. Según el experto, esta declaración es un acto simbólico pero puede tener repercusiones.
“Per se, no significa una rotura diplomática, pero definitivamente afectará el trabajo de las embajadas que se reflejará en una disminución cooperativa en foros regionales y bilaterales, pues recordemos que entre ambos países tenemos vigente varios acuerdos y convenios, como el de Integración Comercial del 2012, el de asociación estratégica del 2011 y la cooperación Cultural, Educativa, Técnica y Científica del 1975 y 1996”, explicó el especialista en septiembre.
Riesgos para la Alianza del Pacífico
El conflicto también podría escalar dentro de la Alianza del Pacífico, bloque regional en el que ambos países son miembros.
García Lazo recordó que ya existieron tensiones en 2023, cuando el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se negó a entregar la presidencia pro tempore a la presidenta peruana Dina Boluarte. Para resolver la disputa, la dirigencia temporal de la Alianza fue cedida —de manera extraordinaria— a Chile.
Impacto económico: empresas mexicanas en riesgo
Expertos consideran que, aunque el impacto comercial aún no es grave, podría configurarse un escenario menos favorable para empresas mexicanas con presencia en Perú, como Grupo Elektra y Grupo Bimbo.
“Por el lado privado, hay un pequeño, pero inicial riesgo de que las empresas mexicanas con presencia en el Perú, como Grupo Elektra o Grupo Bimbo, podrían enfrentar un clima de negocios menos favorables”, señaló García Lazo.
Tal vez te interese: Sheinbaum: Tras incendio de tienda Waldo’s en Hermosillo debe garantizarse la “no repetición”
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados