Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

“Nadie trabaja jornadas como en México”, Procurador de la Defensa del Trabajo confía en que el País se encamine a las 40 horas como la presidenta Sheinbaum lo adelanta

El procurador indicó que la presidenta marcó la pauta para que la reforma sea gradual.

“Nadie trabaja jornadas como en México”, Procurador de la Defensa del Trabajo confía en que el País se encamine a las 40 horas como la presidenta Sheinbaum lo adelanta

CIUDAD DE MÉXICO.- — El procurador federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales Vázquez, afirmó que el mundo se encamina hacia jornadas laborales menores y que México seguirá esa tendencia.

Explicó que el país mantiene una jornada semanal de 48 horas desde 1917, lo que lo coloca con un retraso de más de un siglo frente a otras naciones.

Nadie trabaja tanto como México: Procurador de la defensa del trabajo

Morales Vázquez recordó que países como Francia avanzan hacia semanas de 36 horas, Brasil opera con 44 horas y Chile transita a las 40 horas.

Nadie en el mundo ya trabaja jornadas semanales de 48 horas”, agregó.

La presidenta Sheinbaum marcó la pauta para la reforma laboral

El procurador indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum marcó la pauta para que la reforma sea gradual hasta 2030.

La palabra de la presidenta Sheinbaum ha marcado la pauta oficial para la instrumentación jurídica de la reforma laboral sea gradual hasta el 2030”, comentó.

La reforma que reduce la jornada de 48 a 40 horas está detenida y no se prevé que avance en el corto plazo.

La consulta con el sector patronal

Morales Vázquez señaló que la reforma incluye una consulta a los empleadores. Hay posturas diversas entre los empresarios: algunos consideran que se requiere mayor horario de trabajo, mientras que otros aceptan el cambio hacia 40 horas como objetivo final.

Recordó que varios países han reducido sus jornadas de manera escalonada: cuatro horas el primer año y luego disminuciones de dos horas por etapa.

La reforma volverá a ser discutida en este mes de septiembre y podría traer connotaciones favorables al trabajador, más no al sector patronal. Foto: Archivo

Salario, productividad y posiciones sindicales

Representantes de los trabajadores buscan consensos para que haya mismo salario con menos horas, análisis que también revisa la Conasami.

El procurador señaló que el debate incluye preocupaciones empresariales sobre una posible caída en la productividad. Sin embargo, expresó que no siempre más horas implican más producción.

La productividad no disminuirá, puede aumentar. Todo el tiempo que se esté en cualquier centro de trabajo no es garantía de que se produce”, dijo.

Desde el sector sindical han surgido propuestas como:

  • Pago de 56 horas con una jornada de 40 horas
  • Eliminación del ISR sobre horas extra

Sobre estas ideas, Morales Vázquez indicó que son posturas que deben escucharse aunque no todas sean prácticas.

Tiempo de traslado y vida personal: un punto central

El procurador señaló que el tiempo fuera del trabajo también debe considerarse como parte del análisis. Explicó que en grandes zonas urbanas las y los trabajadores viven traslados prolongados, lo que limita su descanso y su vida social.

Es hablar del tiempo que se tiene para descansar, recrearse, para la convivencia familiar”, comentó.

Dijo que en ciudades como Toluca, Tlalnepantla, Monterrey, Guadalajara y la capital del país, los trayectos rebasan las ocho horas laborales. Esto reduce la integración social y la convivencia con la familia y la comunidad.

Cómo se aplicaría la reducción de jornada

Morales Vázquez afirmó que la aplicación dependerá de lo que establezca la ley.

Se aplicará lo que se apruebe en la Ley, pero es muy importante considerar los factores de la producción, pues es la parte patronal la que paga”, señaló.

Explicó que las empresas necesitarán un proceso gradual de adaptación, con ajustes técnicos, presupuestales y de insumos. Dijo que del lado de los trabajadores habrá aceptación y que sus opiniones deben incluirse.

¿Por qué el mundo recorta horas de trabajo?

El procurador apuntó que la reducción de horas responde a una tendencia internacional que busca mejorar la calidad del trabajo sin aumentar las horas comprometidas en el centro laboral.

El trabajo aparte de ser una actividad tan noble, lo que tiene que ser muy productivo y no la cantidad de tiempo que se esté en un centro de trabajo”, afirmó.

México aún está en espera de aplicar la jornada de 40 horas laborales a la semana a pesar de que firmó un convenio hace 90 años, junto a otros países. | Archivo GH

Te puede interesar: México firmó convenio por jornada de solo 40 horas desde hace 90 años pero no lo ha aplicado mientras otros países ya lo hacen; conoce el acuerdo

Planteó que se pueden trabajar 40 o 44 horas según la legislación, y que cada persona puede decidir trabajar horas extra si lo requiere.

Beneficios de una implementar la Jornada de 40 horas gradualmente

Morales Vázquez indicó que la gradualidad beneficia a todas las partes, especialmente a los empleadores, que requieren tiempo para ajustar sus procesos. Señaló que este modelo ya se observa en otros países que han reducido su jornada laboral.

Aseguró que México deberá seguir ese camino y que traerá efectos positivos.

“Seguramente va a dar un gran beneficio para un trabajo de mejor calidad”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados