Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciro Gomez Leyva

Ciro Gómez Leyva califica como inverosímil que el CJNG haya querido asesinarlo: “No sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice

El periodista afirma que no existe evidencia que vincule al CJNG con el ataque que sufrió en diciembre de 2022.

Ciro Gómez Leyva califica como inverosímil que el CJNG haya querido asesinarlo: “No sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante una conversación en Con los de Casa junto al Director Editorial General de EL UNIVERSAL, David Aponte, y la columnista Maite Azuela, el periodista Ciro Gómez Leyva afirmó que la versión que atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) la responsabilidad del atentado en su contra, ocurrido el 15 de diciembre de 2022, no le resulta creíble.

El comunicador sostuvo que los propios sicarios fueron quienes mencionaron al grupo criminal, pero lo hicieron ―según dijo― buscando beneficios legales dentro del proceso penal.

Quienes dicen que fue el CJNG son ellos, los sicarios. Ellos se acusan para obtener un beneficio legal que es el procedimiento abreviado. Yo no encuentro credibilidad, verosimilitud, verdad, en esa versión de que pudo haber sido el CJNG”, señaló.

A casi tres años del ataque, Gómez Leyva reiteró que no puede afirmar quién intentó matarlo, pues no existe una línea de investigación firme que explique el móvil ni la autoría intelectual.

Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)

¿Por qué Ciro duda de la participación del CJNG?

El periodista reconoció que no tiene pruebas para descartar a ningún actor, pero tampoco para sostener con certeza la versión difundida por los agresores.

Yo llego a la conclusión de que no sé quién me mandó a matar, y no sé por qué. El atentado fue un hecho impuesto, un hecho muy duro, muy feo, muy triste. Pero como lo digo en el libro: yo tuve muchísima suerte, no me pasó nada ni a mí ni a nadie”.

Lo que revela su libro No me pudiste matar

Gómez Leyva explicó que el título de su libro tiene tres significados, vinculados a lo que denomina “planos” del atentado:

  • Plano físico: los criminales no lograron quitarle la vida.
  • Plano político: “el gobierno de López Obrador emprendió embates contra los periodistas”.
  • Plano emocional: “no me pudo matar el abandono, la tristeza”.

Además, compartió una metáfora que atraviesa la obra:

Perdí el privilegio de caminar solo por las calles de mi ciudad y de mi país, de moverme solo, de mostrarme solo, de esconderme solo. Eso es lo que perdí, o he perdido, sigo pensando que algún día lo voy a recuperar”.

¿Quiénes se acusaron por el ataque?

El periodista indicó que existen declaraciones procesales de dos involucrados, conocidas en el expediente:

  • “El Bart”
  • “El Patrón”

Ambos se inculparon mutuamente y señalaron al CJNG ante el Ministerio Público.

“Tanto ‘El Bart’ como ‘El Patrón’ se acusaron ante el MP, ante la autoridad. Hay una verdad documentada, hay una verdad procesal legal que son sus declaraciones que el juez ya validó”.

¿Hubo motivación política?

Ciro Gómez Leyva admitió que, desde una perspectiva meramente periodística, le habría interesado descubrir una conexión con el entonces presidente:

En la parte criminal, le habría “fascinado como reportero” descubrir que Andrés Manuel López Obrador fue el autor intelectual del atentado.

Crédito: Presidencia

Sin embargo, descartó alimentar esa sospecha:

Sería “perverso” lanzar esa hipótesis, pues a tres años del siniestro no existe ningún indicio que apunte a esa posibilidad.

¿Qué pide hoy el periodista?

Al cierre de la conversación, Gómez Leyva destacó que su principal reflexión es la gratitud por haber sobrevivido y el papel del azar.

También llamó a las autoridades a replantear la estrategia de seguridad:

La seguridad del país “ha sufrido mucho y sigue sufriendo”, expresó.

Te puede interesar: Ciro Gómez Leyva: asesinato de Carlos Manzo, el más grave desde Luis Donaldo Colosio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados