AIFA pierde pasajeros: caída internacional ‘golpea’ rumbo al Mundial 2026
El aeropuerto de Santa Lucía registró su caída más fuerte desde 2022, afectado por menos turistas de Estados Unidos, un dólar débil y restricciones del gobierno estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzó a perder pasajeros justo antes del periodo vacacional de invierno y a meses del Mundial de Futbol 2026.En septiembre, la terminal de Santa Lucía movilizó 547 mil usuarios, una baja de 0.5% anual, la más marcada desde su inauguración en marzo de 2022, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
De acuerdo con El Universal, la caída se concentra en los vuelos internacionales, que se desplomaron 19% y acumulan seis meses consecutivos a la baja, mientras que las operaciones nacionales crecieron apenas 0.9%.
¿Por qué está perdiendo pasajeros el AIFA?
Menos turistas extranjeros
El analista de aviación de Verum, Jonathan Félix, explicó que la terminal funciona como aeropuerto de conexión y refleja directamente la menor llegada de visitantes internacionales, en especial de Estados Unidos.

Según Félix, la reducción responde a tres factores:
- Depreciación del dólar frente al peso.
- Desaceleración económica en Estados Unidos.
- Percepción de inseguridad en México.
Sobre este último punto, advirtió:
El miedo por la violencia impacta el turismo internacional, pero no de manera inmediata, ya que el efecto negativo tiene un rezago de uno a tres meses”.
Menos turistas estadounidenses en general
En septiembre, los aeropuertos mexicanos recibieron 652 mil turistas provenientes de Estados Unidos, una caída de 6.8% frente al mismo mes de 2024, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

La Unión Americana aportó 60.8% de todos los visitantes extranjeros que ingresaron al país por vía aérea.
El AICM sigue dominando el tráfico aéreo
Aunque el AIFA busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las cifras muestran una brecha amplia:
- AICM en septiembre: 3.5 millones de viajeros
- AIFA en septiembre: 547 mil viajeros
El AICM atiende seis veces más pasajeros que la terminal de Santa Lucía, a cargo del general Isidoro Pastor Román.
Te puede interesar: “Que México deje de jugar y cumpla”: EEUU castiga al AIFA y al AICM con 13 rutas canceladas a 8 meses del Mundial de Futbol 2026, ¿cómo afecta?
El dólar también golpea al turismo
El analista de Banamex, Rodolfo Ostolaza, coincidió en que la debilidad del dólar explica parte de la caída en viajeros extranjeros.En septiembre, el tipo de cambio FIX promedió 18.50 pesos por dólar, por debajo de las 19.63 unidades registradas un año antes.

Un panorama más complicado: EEUU frena rutas desde el AIFA
El panorama para el AIFA empeoró la semana pasada cuando el Departamento de Transporte de Estados Unidos informó que, a partir del 7 de noviembre, no permitirá que continúen las rutas operadas por Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen.
Tampoco autorizará que Aeroméxico, Volaris y Viva lanzaran 11 nuevas rutas programadas para los próximos dos meses.De estas:
- 9 saldrían del AIFA con Viva Aerobus
- 2 partirían del AICM
La autoridad estadounidense, encabezada por Sean Duffy, explicó que su decisión se debe a:
- El decreto que sacó las operaciones de carga del AICM.
- La “gestión poco transparente” de los horarios de despegue y aterrizaje en el Benito Juárez.
- Las desventajas que esto habría generado para aerolíneas de EU.

El experto Jonathan Félix advirtió que, si estas restricciones se mantienen, el impacto negativo en el tráfico internacional del AIFA será evidente en los próximos meses.
México busca negociar: Sheinbaum pide diálogo
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se busca un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para revertir o suavizar las medidas.
Estamos buscando una llamada con el secretario de Transporte de Estados Unidos y enviaremos una carta con argumentos”.
A contrarreloj rumbo al Mundial 2026
La conectividad del AIFA también enfrenta un reto crucial: la ampliación del tren de Buenavista–AIFA, obra que debe concluirse meses antes del Mundial de Futbol 2026 para permitir que aerolíneas y touroperadores planifiquen rutas.
El director del Instituto Mexicano para la Infraestructura (Imexdi), Edmundo Gamas, advirtió que, si el tren no está listo:
- La infraestructura aérea de la capital dependerá del saturado AICM.
- Toluca seguiría siendo una terminal lejana y poco práctica.
- El atractivo del AIFA disminuiría para los operadores internacionales.
El gobierno prepara un decreto para expropiar terrenos que permitirán terminar el ramal ferroviario, y estima iniciar pruebas en enero.
Por qué bajó el número de pasajeros en el AIFA?
- Menos turistas estadounidenses.
- Dólar débil frente al peso.
- Percepción de inseguridad.
- Restricciones de EEUU a nuevas rutas.
¿Cómo afecta el conflicto con Estados Unidos?
- Suspensión de rutas del AIFA a Houston y McAllen.
- Pausa a la creación de 11 nuevas rutas.
- Riesgo de caída mayor en tráfico internacional en invierno.
¿Qué pasará rumbo al Mundial 2026?
- El tren Buenavista–AIFA debe estar listo antes del evento.
- AICM y Toluca podrían quedar insuficientes si no hay conectividad.
- El retraso impactaría decisiones de aerolíneas y touroperadores.
Te puede interesar: ¿AMLO fue el culpable? Esta fue la medida que desató el ‘enojo’ de Trump y lo motivó a castigar al AIFA y AICM en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Que México deje de jugar y cumpla”: EEUU castiga al AIFA y al AICM con 13 rutas canceladas a 8 meses del Mundial de Futbol 2026, ¿cómo afecta?

Alertan sobre fraudes cibernéticos ante inicio de venta de boletos para el Mundial 2026

FIFA: espera que las 16 ciudades anfitrionas estén listas para el Mundial 2026

Cancelación de rutas del AIFA hacia Estados Unidos afectará a miles de pasajeros, advierte Viva Aerobus

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados