La Red Mexicana de Afectados por la Minería rechazó el modelo de “minería sustentable” promovido por la Cámara de Comercio de Canadá en México, al considerarlo un mecanismo de simulación que protege a las mineras canadienses de sus responsabilidades por daños ambientales y sociales en territorio mexicano
REMA rechazó el nuevo estándar de “minería sustentable” impulsado por la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), acusando que se trata de un mecanismo de simulación que permite a las empresas canadienses evadir su responsabilidad por daños ambientales y sociales

REMA critica el nuevo estándar de minería sustentable
MÉXICO — La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) rechazó el pronunciamiento denominado “Estándar hacia una minería sustentable”, presentado por la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), el cual —según la organización— fue anunciado “como si esto fuera un gran avance para la industria en México y para la relación entre Canadá y México”.
De acuerdo con la REMA, dicho estándar “es un mecanismo más de simulación, que permite que, mientras las empresas canadienses destruyen con impunidad vidas y territorios en diferentes partes de la República mexicana, sean reconocidas por los gobiernos como ‘una fuerza positiva para las comunidades, para el medio ambiente y para la prosperidad a largo plazo de nuestro México’”, en referencia a las declaraciones del embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, durante la presentación del programa el 24 de octubre, de acuerdo con La Jornada.
Te puede interesar: El impacto de la minería en México: más de 3 millones de empleos y 4.7% del PIB nacional
“Un montaje mediático” de la diplomacia canadiense

La REMA calificó el estándar como “un montaje mediático de las empresas mineras canadienses y la diplomacia canadiense en México”, y aseguró que el documento es “un mecanismo creado por la Asociación Minera de Canadá que consiste en nueve protocolos para la autoevaluación de las operaciones mineras y que, desde hace años, ha sido promovido tanto dentro de Canadá como a nivel global”.
En este esquema, señaló, “la embajada actúa con omisión y negligencia ante la exigencia que gobiernos, organizaciones y comunidades le han hecho durante décadas desde México, para llevar a rendir cuentas a las empresas mineras con domicilio en Canadá, por las violaciones a derechos humanos, medio ambiente y a la salud en diversos países”.
Autoevaluación sin sanciones

La organización afirmó que el estándar no garantiza una inversión canadiense responsable ni “que siga siendo una fuerza positiva”, como aseguró el embajador Mackay.
“Más bien, este estándar promueve la opacidad y el conflicto de interés al promover procesos de auto-regulación de las empresas sobre sus propias operaciones. Es un mecanismo que no conlleva penalizaciones para las empresas que no cumplen los protocolos, al tiempo que evita que las comunidades y trabajadores mineros afectados busquen justicia y reparación del daño, cuando pierden fuentes de agua, se destruyen sus tierras cultivables, empiezan a enfermarse, o enfrentan la criminalización y la violencia por haberse organizado y denunciado violaciones de sus derechos”, apuntó la REMA.
Críticas también desde Canadá
La organización recordó que grupos ambientales y pueblos indígenas de Canadá también han advertido sobre la “peligrosidad” del estándar, debido a que la Asociación Minera de Canadá y el gobierno de la provincia de Columbia Británica lo han usado para disfrazar la minería como una actividad “responsable”, eludiendo responder a las denuncias sobre los riesgos ambientales, como los diques de cola y la contaminación del agua.
La REMA concluyó que este tipo de mecanismos perpetúan la impunidad de las empresas mineras y mantienen una política de simulación ambiental que beneficia a las corporaciones y no a las comunidades afectadas.
Te puede interesar: México se perfila como nuevo centro de tierras raras en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México y Canadá refuerzan su compromiso con Estados Unidos para proteger y modernizar el T-MEC rumbo a su revisión en 2026, destaca el embajador Cameron MacKay durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano

México se perfila como nuevo centro de tierras raras en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Trump y autoridades japonesas consolidan alianza para garantizar cadenas de suministro de minerales estratégicos, baterías y materiales tecnológicos frente al dominio de China

Canadá mantiene una postura abierta al diálogo con EEUU tras suspensión de conversaciones por aranceles y acusaciones de interferencia en la Corte Suprema, asegura Mark Carney

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados