El Imparcial / México / Mexico

El Gobierno de México anunció un refuerzo en las campañas de salud pública que incluyen la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), el programa Vida Saludable en escuelas y la entrega de medicamentos a miles de centros de salud del país

México ampliará vacunación contra el VPH a niñas y niños para prevenir el cáncer cérvico uterino

México refuerza vacunación contra el VPH

MÉXICO — El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció el reforzamiento de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), destacando su importancia en la prevención del cáncer cérvico uterino, la segunda causa de muerte en mujeres en México.

Explicó que el plan está alineado con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que se trata de un tipo de cáncer que puede eliminarse mediante vacunación y detección temprana.

Meta: 2.5 millones de dosis en 2025

Durante la conferencia presidencial, Kershenobich informó que hasta ahora se han aplicado 2 millones 229 mil dosis, y que la meta para 2025 es aplicar 2.5 millones de vacunas a niños de 11 años o de quinto de primaria.

Hasta la fecha, se han aplicado 960 mil 548 dosis, lo que representa el 42.6 por ciento de la meta anual.

Vacuna nonavalente para niñas y niños

El titular de la Ssa explicó que se trata de una vacuna nonavalente, la cual protege contra siete especies del virus que representan riesgo de desarrollar cáncer cérvico uterino y cáncer de vejiga.

Subrayó que la campaña se extenderá no solo a niñas, sino también a niños, con el objetivo de que ambos lleguen a la edad adulta sin riesgo de portar el virus del papiloma humano.

Avances en el programa Vida Saludable del IMSS

En otro tema, el director del IMSS, Zoé Robledo, presentó avances del programa Vida Saludable, que consiste en visitas de personal médico y de enfermería a escuelas primarias.

Hasta el momento se han realizado más de 6 millones de valoraciones a infantes, distribuidas de la siguiente forma:

  • 4 millones 64 mil en la primera etapa (del 12 de marzo al 6 de julio)
  • 1 millón 946 mil en la segunda fase (del 1 de septiembre al 24 de octubre)

Los resultados mostraron que:

  • El 33% de los niños requiere atención nutricional por obesidad (1 millón 988 mil).
  • El 37% necesita atención en salud bucal (2 millones 202 mil 266).
  • El 25% presenta problemas visuales (1 millón 369 mil 841).

Robledo indicó que a cada familia se le entregó un reporte médico con la información sobre el centro de salud del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE o Secretaría de Salud al que pueden acudir para atención.

Rutas de la Salud: abasto de medicamentos

Por su parte, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, informó que en la tercera etapa de las Rutas de la Salud se busca garantizar el abasto permanente de medicamentos.

Hasta ahora se han entregado 13 millones de piezas y 10 mil 307 kits a 8 mil 394 centros de salud en todo el país.

Te puede interesar: Pensionados del IMSS e ISSSTE ya casi recibirán su aguinaldo equivalente a 40 días de salario

Temas relacionados