Sheinbaum promete justicia por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo Rodríguez, y rechaza militarización: “No habrá impunidad”
La presidenta reiteró que su estrategia de seguridad se basa en “la justicia en sentido amplio”, lo que incluye oportunidades educativas, desarrollo social, empleo y fortalecimiento de la Guardia Nacional.

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum condenó nuevamente el “cobarde y vil asesinato” del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que no habrá impunidad. Durante su conferencia matutina, afirmó que el Gobierno Federal no dejará solo a Michoacán y que se ejercerá “toda la fuerza del Estado” para esclarecer el crimen, castigar a los responsables materiales e intelectuales, y garantizar justicia a la familia del edil.
La mandataria federal reveló que ya se han realizado detenciones relacionadas con el caso, y adelantó que las investigaciones avanzan para identificar a quienes ordenaron el ataque. “Lo ofrecí personalmente a su esposa, Grecia Quiroz: no habrá impunidad”, subrayó.
“La militarización no funcionó; fue lo que llevó a la violencia en Michoacán”
En una intervención prolongada y sin aceptar preguntas, Sheinbaum rechazó las voces que piden el regreso de la militarización como estrategia de seguridad, aludiendo a quienes comparan la situación actual con la “guerra contra el narcotráfico” impulsada durante el sexenio de Felipe Calderón.
“Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán”, sostuvo.
La presidenta fue enfática en que su administración no repetirá las estrategias autoritarias del pasado, y defendió su política basada en la justicia social, la inteligencia y la investigación.
“¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado”, expresó.
Responsabiliza a Calderón y Peña Nieto de la crisis de violencia
Sheinbaum también señaló directamente a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por haber “enquistado la violencia” en Michoacán.
Recordó que fue precisamente en esa entidad donde Calderón, a quien llamó “espurio”, declaró la guerra contra el narcotráfico en 2006. En tanto, acusó al priista Peña Nieto de haber replicado errores al enviar a un comisionado “a pacificar” el estado, pero “armando guardias blancas” y generando nuevos focos de violencia.
“Replicaron estrategias fallidas usadas en otros países de América Latina”, añadió.
Rechaza intervención extranjera: “México es un país libre y soberano”
Sin mencionar directamente al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien ofreció cooperación en materia de seguridad, Sheinbaum aclaró que su gobierno aceptará colaboración en inteligencia e información, pero no permitirá intervención militar o política extranjera.
“¿La intervención? No. México es un país libre y soberano. Aceptamos la ayuda en información e inteligencia, pero la intervención, no”, enfatizó.
Justicia social como ruta hacia la paz
La presidenta reiteró que su estrategia de seguridad se basa en “la justicia en sentido amplio”, lo que incluye oportunidades educativas, desarrollo social, empleo y fortalecimiento de la Guardia Nacional.
“La ruta para alcanzar la paz es la justicia social. Vamos a reforzar la estrategia con mayor investigación e inteligencia”, explicó.
De esta manera, Sheinbaum descartó recurrir a una nueva “guerra contra el narcotráfico” o permitir ejecuciones extrajudiciales, afirmando que el enfoque actual busca atacar las causas estructurales de la violencia.
Denuncia “campaña pagada” en redes sociales tras el homicidio
Visiblemente molesta por las críticas difundidas en redes sociales tras el asesinato del edil, Sheinbaum denunció la existencia de una “campaña financiada por la derecha” para atacar a su gobierno y crear un ambiente de confusión.
“Desde el domingo ordené una revisión de las cuentas porque hay mucho dinero involucrado, muchísimo, en levantar tendencias, en impulsar mentiras. Eso también hay que decirlo”, advirtió, y prometió presentar los resultados del análisis.
En ese contexto, señaló al empresario Ricardo Salinas Pliego, acusándolo de “politizar todo porque no quiere pagar impuestos ni cumplir con la ley”.
“Una cosa es la indignación genuina de la ciudadanía por el asesinato del alcalde, que es entendible, y otra cosa muy distinta son los intereses políticos de estos personeros de la derecha”, afirmó.
Cercanía con la familia del alcalde y compromiso de justicia
Sheinbaum comentó que se comunicó personalmente con la esposa y el hermano del alcalde para expresar sus condolencias y ofrecerles apoyo institucional.
Además, instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantener comunicación constante con la familia.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No habrá impunidad. Michoacán no está solo”, reiteró.
Contexto: violencia política y crisis de seguridad en Michoacán
El asesinato de Carlos Manzo, quien era considerado un alcalde cercano a la población y con alto respaldo local, se suma a una serie de agresiones contra funcionarios municipales en el país.
En lo que va del año, más de 20 autoridades locales —entre alcaldes, síndicos y regidores— han sido asesinadas, según reportes de organizaciones de observación política.
Michoacán continúa siendo uno de los estados más violentos del país, con presencia de al menos nueve grupos criminales que disputan el control territorial, principalmente en las regiones de Tierra Caliente, Uruapan y Zamora.
También te puede interesar: Por qué comparaban a Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, con Bukele
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Suman siete alcaldes asesinados en Michoacán durante el gobierno de Ramírez Bedolla

Claudia Sheinbaum: “Todavía no está identificado” atacante de Carlos Manzo; no se descarta que la FGR atraiga el caso

Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: “A partir de hoy comenzamos con este trabajo”, dice

Cristian “N” y Miriam “N”, detenidos dentro del penal por el brutal asesinato de Ewil “N” en Chiapas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados