Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Clima en México

¿Qué es el “Evento de Norte” y por qué está afectando el clima desde octubre?

El “Evento de Norte” ha impactado el clima de México desde octubre, con vientos fuertes, oleaje elevado y descenso de temperatura. Te explicamos qué es, por qué ocurre y en qué zonas se siente más, según el Servicio Meteorológico Nacional.

¿Qué es el “Evento de Norte” y por qué está afectando el clima desde octubre?

MÉXICO.- Desde el mes de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha reportado la presencia de un fenómeno conocido como “Evento de Norte”, responsable de los vientos fuertes, el oleaje elevado y el descenso de temperatura que se registran en gran parte del país.

Este evento ocurre cuando vientos fríos provenientes del norte o noroeste ingresan al Golfo de México y al Istmo de Tehuantepec, impulsados por el paso de un frente frío o una masa de aire polar. La diferencia de temperatura entre el aire frío del norte y el cálido del trópico genera corrientes intensas que modifican el clima en pocas horas.

El “Evento de Norte” ha impactado el clima de México desde octubre, con vientos fuertes, oleaje elevado y descenso de temperatura. | SMN

¿Por qué comienza a presentarse desde octubre?

El “Evento de Norte” inicia su temporada en otoño, cuando el aire polar comienza a desplazarse hacia latitudes más bajas. A medida que los frentes fríos ingresan al país, estos empujan aire frío que choca con el aire cálido del Golfo de México, provocando vientos de gran velocidad que se intensifican en las zonas costeras.

Además, la geografía del Istmo de Tehuantepec actúa como un canal que concentra el flujo de aire, generando ráfagas aún más fuertes. Por esa razón, aunque el fenómeno se hace más constante entre noviembre y marzo, octubre marca el inicio de su presencia en el territorio nacional.

El Evento de Norte es un fenómeno climático típico de la temporada invernal en México. Se origina cuando corrientes de aire frío del norte avanzan hacia el Golfo de México, generando vientos intensos, oleaje alto y descenso térmico. | Crédito: Canva

Estados donde más se siente el impacto

El “Evento de Norte” tiene un impacto directo en las costas del Golfo de México, el sureste del país y el Istmo de Tehuantepec, pero también puede generar efectos indirectos en otras regiones.

Principales zonas afectadas:

  • Tamaulipas, Veracruz y Tabasco: vientos de hasta 70 km/h y oleaje elevado.
  • Campeche, Yucatán y Quintana Roo: ráfagas de 40 a 60 km/h y lluvias intermitentes.
  • Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec): los vientos más intensos, con rachas que pueden superar los 90 km/h.
  • Regiones altas del norte y centro: descenso de temperatura y formación de heladas.

Efectos del fenómeno en el clima

El “Evento de Norte” modifica de manera notable las condiciones del tiempo en México. Sus principales efectos son:

  • Vientos intensos: capaces de derribar árboles, lonas o anuncios.
  • Oleaje elevado: que representa riesgo para embarcaciones pequeñas y actividades marítimas.
  • Descenso de temperatura: especialmente en zonas montañosas y del altiplano central.
  • Aumento de lluvias y nublados: en regiones costeras y del sureste.
Frente frío 11 provoca lluvias y bajas temperaturas en gran parte de México, según informó el SMN. | Crédito: Canva

En algunos estados, el fenómeno también ha ocasionado interrupciones en la navegación y cortes de energía por caída de estructuras ligeras.

Recomendaciones del SMN y Protección Civil

El Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil recomiendan a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir medidas preventivas básicas durante la presencia de un Evento de Norte:

  • Evitar ingresar al mar o realizar deportes acuáticos.
  • Asegurar objetos y techos ligeros que puedan desprenderse por el viento.
  • Abrigarse y proteger a niños, adultos mayores y personas enfermas.
  • No refugiarse bajo árboles ni estructuras inestables.
  • Mantenerse informado a través de los comunicados del SMN.

Estados más afectados por el “Evento de Norte”

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Puebla
  • Hidalgo

En resumen, el Evento de Norte es un fenómeno climático típico de la temporada invernal en México. Se origina cuando corrientes de aire frío del norte avanzan hacia el Golfo de México, generando vientos intensos, oleaje alto y descenso térmico.Su temporada inicia en octubre y puede prolongarse hasta marzo, afectando principalmente las zonas costeras y montañosas del país.

Te puede interesar: Lluvias muy fuertes para el miércoles y jueves en estas ciudades; Frente frío 12 “congelará” las madrugadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados