Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estados Unidos

México y Estados Unidos siguen sin acuerdo para reabrir exportación de ganado; continúa el cierre por el gusano barrenador

Entre los temas discutidos, ambas delegaciones destacaron el fortalecimiento de la coordinación sanitaria en torno al GBG y otros asuntos de sanidad animal

México y Estados Unidos siguen sin acuerdo para reabrir exportación de ganado; continúa el cierre por el gusano barrenador

Ciudad de México.— Los gobiernos de México y Estados Unidos no han logrado aún un acuerdo para reabrir la frontera a la exportación de cabezas de ganado, cerrada desde el 9 de julio pasado, a raíz de las medidas para contener la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que amenaza la sanidad pecuaria en ambos países.

Pese a los esfuerzos diplomáticos y técnicos emprendidos desde el verano, la restricción comercial sigue vigente, afectando a productores del norte de México, especialmente en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Tamaulipas, que dependen de la venta de reses a Estados Unidos.

Visita de la secretaria Brooke Rollins y encuentro con Sheinbaum y Berdegué

Este lunes, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, visitó México y sostuvo reuniones con su homólogo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y más tarde con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

De acuerdo con un comunicado de la Sader, durante los encuentros se realizó un balance de los avances en la campaña binacional contra el gusano barrenador del ganado, aunque no se anunció una fecha concreta para la reapertura de la frontera.

“Se acordaron las prioridades y acciones a corto plazo, que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”, informó la dependencia mexicana, sin ofrecer mayores detalles.

Coordinación sanitaria y revisión del T-MEC

Entre los temas discutidos, ambas delegaciones destacaron el fortalecimiento de la coordinación sanitaria en torno al GBG y otros asuntos de sanidad animal, además de identificar nuevas áreas de cooperación dentro del marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la reunión bilateral, realizada en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, el secretario Berdegué enfatizó la importancia de mantener “la confianza, la certidumbre y el respeto a las reglas como principios que impulsan una integración agroalimentaria sólida” entre los tres países de América del Norte.

“México busca más comercio, más integración y más cooperación, siempre en beneficio de los productores y consumidores”, afirmó el funcionario.

Estados Unidos reconoce cooperación sanitaria

Por su parte, la secretaria Rollins reconoció la estrecha colaboración política y técnica que mantienen ambos gobiernos en materia de sanidad animal, particularmente entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y el Senasica, los dos organismos encargados de la vigilancia epidemiológica del ganado en ambos países.

Fuentes diplomáticas estadounidenses señalaron que Washington valora los esfuerzos de México para contener los brotes” y que se continuará trabajando en conjunto para reestablecer las condiciones seguras para el comercio ganadero fronterizo.

Visita al Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias

Previo al encuentro formal, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES), donde el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, presentó los avances en inteligencia sanitaria y modelación de riesgos.

Calderón explicó que el organismo “colecta, interpreta y modela datos para anticipar amenazas sanitarias”, lo que permite diseñar respuestas preventivas y coordinar esfuerzos con las autoridades norteamericanas.

“La inteligencia sanitaria es un núcleo fundamental de la sanidad agroalimentaria moderna”, subrayó el funcionario.

Impacto económico del cierre

El cierre de la frontera para la exportación de ganado ha generado pérdidas millonarias para el sector pecuario mexicano. Según estimaciones de asociaciones ganaderas, más de 600 mil cabezas de ganado han quedado retenidas en los corrales fronterizos desde julio, afectando directamente a miles de pequeños y medianos productores.

Los exportadores confían en que los acuerdos alcanzados en las reuniones de alto nivel aceleren la reapertura del comercio ganadero antes de fin de año, pues de prolongarse la suspensión, los daños a la cadena de suministro podrían ser irreversibles.

También te puede interesar: Alerta en Sonora: gusano barrenador ataca a mascotas en heridas abiertas; autoridades piden revisar a diario a perros y gatos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados