Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Lluvias muy fuertes para el miércoles y jueves en estas ciudades; Frente frío 12 “congelará” las madrugadas

El frente frío número 12 se debilita, pero aún mantendrá madrugadas gélidas en el norte y centro del país, mientras una nueva onda tropical provocará lluvias intensas en el sureste.

Lluvias muy fuertes para el miércoles y jueves en estas ciudades; Frente frío 12 “congelará” las madrugadas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que la masa de aire frío que impulsó al frente frío número 12 modificará sus características térmicas este miércoles, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en el norte, centro y oriente del país.

Pese al aumento diurno, el ambiente frío a muy frío persistirá al amanecer, con heladas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de bancos de niebla en la Sierra de la Huasteca.

Asimismo, se mantendrá viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, afectando principalmente a Oaxaca y Chiapas.

Te puede interesar: ¿Qué es el “Evento de Norte” y por qué está afectando el clima desde octubre?

Onda tropical 40 traerá lluvias al sureste mexicano

La onda tropical número 40 avanzará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, interactuando con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera.

Este fenómeno provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en los estados del sureste y peninsulares, mientras el ingreso de humedad del Pacífico y Golfo de México ocasionará lluvias dispersas en el occidente y sur de la República.

En contraste, se mantendrá baja probabilidad de lluvia en el norte, centro y oriente del territorio nacional.

Miércoles 5 de noviembre

  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche (este), Yucatán (norte, centro y sur), Quintana Roo (norte y centro).
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chiapas (norte y este), Tabasco (centro y oeste), Veracruz (región Olmeca) y Oaxaca (este).
  • Chubascos (5 a 25 mm): Puebla (Tehuacán–Sierra Negra) y Veracruz (Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla (Valle Serdán), Veracruz (Nautla y Capital), Michoacán y Guerrero.
Pronóstico del clima para el miércoles 5 de noviembre del 2025. | Crédito: SMN

Viento y oleaje:

  • Rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Rachas de 35 a 50 km/h en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 m en el Golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 m en costas de Baja California, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas:

  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Mínimas de -5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.

Jueves 6 de noviembre

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Tabasco (centro y este), Chiapas (norte y este), Campeche (oeste), Yucatán (este) y Quintana Roo (norte).
  • Chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Veracruz (Los Tuxtlas y Olmeca).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla, Veracruz (Capital, Montañas y Papaloapan), Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico del clima para el jueves 6 de noviembre del 2025. | Crédito: SMN

Viento y oleaje:

  • Rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Rachas de 40 a 60 km/h en Baja California.
  • Rachas de 35 a 50 km/h en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 m en Baja California y el Golfo de Tehuantepec.

Temperaturas:

  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costa).
  • Mínimas de -5 a 0 °C: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

¿Qué fenómenos meteorológicos intervienen?

Para entender el pronóstico, es importante conocer qué significa cada fenómeno:

  • Frente frío: banda de aire frío que desplaza aire cálido, generando descenso de temperatura, viento y lluvias.
  • Masa de aire frío: cuerpo de aire que mantiene temperaturas bajas detrás del frente; al modificarse, permite el regreso de temperaturas más templadas.
  • Onda tropical: perturbación atmosférica que avanza de este a oeste, provocando lluvias al interactuar con humedad y calor.
  • Circulación ciclónica: movimiento de aire en espiral ascendente que favorece la formación de nubes y tormentas.
  • Evento de Norte: viento fuerte proveniente del Golfo de México, típico tras el paso de un frente frío.
  • Oleaje elevado: producto de vientos intensos, puede afectar la navegación y zonas costeras.

Te puede interesar: Fuertes lluvias mientras el frente frío se ‘paseará’ por estas ciudades este martes y miércoles; habrá evento de “Norte” muy fuerte con rachas de viento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados