Avance conjunto contra el gusano barrenador acerca la reapertura ganadera entre México y Estados Unidos
Los titulares acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones para la reanudación de la exportación de ganado.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un encuentro bilateral, los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos definieron este lunes una hoja de ruta para profundizar la integración agroalimentaria, basada en la ciencia, la certidumbre regulatoria y la cooperación técnica, en beneficio de productores y consumidores de la región.
El secretario mexicano de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, sostuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde constataron los significativos avances de la campaña conjunta para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG).

Avances sanitarios y reapertura comercial
Durante la reunión, la secretaria Rollins resaltó los “grandes avances” logrados gracias a la estrecha cooperación entre las agencias sanitarias de ambos países: el Senasica y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA.
Como resultado de este trabajo conjunto, los titulares acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones para la reanudación de la exportación de ganado, un tema de vital importancia para el sector pecuario.

Entre los principales temas abordados destaca el fortalecimiento de la coordinación en sanidad animal y la identificación de áreas de colaboración de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El secretario Berdegué subrayó la importancia de “mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas” como principios para una integración agroalimentaria sólida en América del Norte. “México busca más comercio, más integración y más cooperación”, reiteró, enfatizando el papel del comercio bilateral como motor de las economías de ambos países, que asegura el acceso a insumos y productos de alta calidad, seguros y a precios convenientes.
Inteligencia sanitaria, clave para la prevención
Previo a la reunión, la delegación estadounidense, integrada por subsecretarios de Comercio y Programas de Comercialización del USDA, visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES) del Senasica.
Ahí, el director en jefe del organismo, Javier Calderón Elizalde, explicó cómo la inteligencia sanitaria, que incluye la recolección e interpretación de datos, es fundamental para anticipar y mitigar riesgos.

Berdegué destacó el papel fundamental de la colaboración binacional en materia de inteligencia epidemiológica, especialmente frente a amenazas transfronterizas, y señaló que la cooperación con el APHIS-USDA ha sido clave para fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta.
Te podría interesar: Reporta EEUU que no hay nuevos casos de gusano barrenador en la frontera con México y mantiene vigilancia
El encuentro representó un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación agrícola estratégica y de largo plazo, que sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región, construyendo un sistema alimentario norteamericano más seguro, sostenible y competitivo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Brooke Rollins se reúne con Julio Berdegué para revisar el cierre fronterizo al ganado mexicano antes de su encuentro con Sheinbaum

Sheinbaum adelanta que ya se da el primer apoyo para ganaderos del Norte afectados por cierre de la frontera de EEUU

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Julio Berdegué descarta contienda por gubernatura de Sinaloa: “No pierdan tiempo con eso, son tonterías”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados