Así funcionará la píldora anticonceptiva masculina creada por investigadores de Querétaro
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos.

En un futuro cercano, bastará con que un hombre tome una pastilla una o dos horas antes del acto sexual para evitar un embarazo sin alterar su fertilidad, su testosterona ni su salud. Así lo explicó Jorge Arturo Torres Juárez, investigador del Laboratorio de Fisiología Celular y Molecular del Centro de Investigación Biomédica Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en entrevista con Milenio.
El científico encabeza el proyecto “Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional”, iniciado en 2021, que busca crear el primer anticonceptivo masculino no hormonal y de uso puntual, con una duración estimada de 24 horas.
“Apagar el motor del espermatozoide”
La clave está en bloquear el canal CatSper (Cation Channel of Sperm), una compuerta molecular presente exclusivamente en los espermatozoides y responsable de regular el ingreso de iones de calcio, el “combustible” que les da movimiento.
CatSper es el motor del espermatozoide. Si logramos cerrar esa compuerta, no hay flujo de calcio y, sin ese combustible, el espermatozoide simplemente no avanza. Está vivo, pero quieto”, explicó Torres Juárez.
El investigador comparó el proceso con el cierre de las esclusas del Canal de Panamá:
“Cerramos el paso de iones, interrumpimos el impulso y evitamos la fecundación.”
Este enfoque no interfiere con la producción natural de testosterona ni con la formación de nuevos espermatozoides, lo que lo convierte en una alternativa más segura frente a los métodos hormonales actuales.
Una pastilla bajo control masculino
A diferencia de los anticonceptivos femeninos, este medicamento está diseñado para usarse solo cuando se necesita.El hombre la tomaría una o dos horas antes del encuentro sexual y el efecto duraría aproximadamente 24 horas, tras lo cual el cuerpo eliminaría la sustancia sin dejar rastros.
No se trata de una pastilla diaria. Es un método puntual, pensado para hombres en relaciones estables y de confianza”, señaló el investigador.
También subrayó que no sustituye el condón ni protege contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que su uso está orientado a parejas monógamas y con comunicación abierta sobre su fertilidad.
Biología computacional: probar antes de experimentar
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos. Gracias al uso de biología computacional, los científicos han podido simular el comportamiento de cientos de moléculas antes de pasar al laboratorio, reduciendo así tiempo, costos y ensayos innecesarios.
“Identificamos más de 40 moléculas candidatas; dos de ellas mostraron alta precisión para actuar sobre el canal CatSper sin afectar otras funciones del cuerpo”, detalló Torres Juárez.
El equipo busca que la molécula sea potente pero segura, sin efectos tóxicos ni alteraciones celulares.
Cambio cultural
Para el investigador, este avance no solo representa un logro biomédico, sino también un cambio cultural profundo.
Durante décadas, la anticoncepción se consideró asunto de mujeres. Esta pastilla busca equilibrar la balanza: que los hombres también participen y compartan la responsabilidad.”
De acuerdo con datos del Inegi y el Conapo, en México se registraron 1.8 millones de nacimientos en 2022, y en 2024 8 mil niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres.
Torres Juárez considera que el país necesita opciones éticas, seguras y accesibles que promuevan una verdadera equidad reproductiva.
Te puede interesar: ¿Pueden los anticonceptivos modificar tus recuerdos? La ciencia lo confirma
Ciencia mexicana con impacto social
El proyecto es una colaboración entre la UAQ, el Instituto de Biotecnología y el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, con el apoyo de estudiantes de Veranos de la Ciencia.
Cuenta con dos fondos FOPER de la UAQ (60 mil pesos cada uno) y un apoyo Fronteras de la Ciencia por 1.3 millones de pesos, que han permitido fortalecer el área de simulaciones y ensayos experimentales.
No tenemos el presupuesto de las grandes farmacéuticas, pero sí creatividad, talento y rigor. Este trabajo demuestra que en México podemos generar soluciones propias, con ciencia de frontera”, afirmó el investigador.
Si las pruebas preclínicas continúan con éxito, los ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en unos seis años.
“Queremos hacerlo bien, con evidencia sólida y seguridad para quien lo use. No se trata de correr, sino de llegar con certeza científica.”
Claves para entenderlo
- La pastilla busca bloquear el movimiento del espermatozoide mediante el canal CatSper.
- Su efecto sería temporal (24 horas) y reversible.
- No altera la testosterona ni la producción espermática.
- Está pensada para parejas estables.
- Podría marcar una nueva era en la anticoncepción masculina y la equidad reproductiva.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

COFEPRIS lanza guía clave para agilizar el acceso a medicamentos huérfanos en México

Funcionario del Instituto Chihuahuense de la Salud sancionado por peculado tras extraer medicamentos contra el cáncer de manera irregular y sin padecer la enfermedad
SHCP elimina información sobre la Megafarmacia de Huehuetoca mientras Birmex niega conocer el inventario de medicamentos almacenados

Trump anuncia TrumpRx y acuerdo histórico con Pfizer para bajar precios de medicamentos en EE.UU. a partir de 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados