Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Waldos

¿Quiénes son los nombres detrás del éxito de Waldo’s en México?

Estos son los dueños de Waldo’s y el escándalo relacionado a Vicente Fox.

¿Quiénes son los nombres detrás del éxito de Waldo’s en México?

Tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), varias franqucias vieron la oportunidad de replicar su negocio en México. Entre ellas, una de las más prominentes fue Waldo’s, que en 1999 abrió sus primeras puertas en Baja California, prometiendo a los consumidores un alivio para la economía familiar con una vasta gama de productos a un precio único e inmejorable.

Waldo’s no fue una invención mexicana, sino la expansión internacional de una empresa joven incluso en su país de origen. La compañía madre, Waldo’s Holdings, se había consolidado apenas un año antes, en 1998, con los empresarios Scott Beck y Robert Rowling como sus principales accionistas.

Con una estrategia agresiva para competir contra los grandes supermercados, la subsidiaria mexicana, operando bajo el nombre de Waldo’s Dollar Mart de México, supo capitalizar la cercanía cultural y económica con Estados Unidos. El concepto era simple pero efectivo: desde artículos para el hogar, educación y trabajo, hasta alimentos y pasatiempos, todo dentro de la tienda tenía el mismo costo, facilitando la decisión de compra y ofreciendo una alternativa accesible para un amplio sector de la población.

El inesperado vínculo con un escándalo político

El nombre de Waldo’s traspasó la esfera comercial para entrar de lleno en la política nacional en 2005, cuando una investigación legislativa buscó vincularla con la familia del entonces presidente Vicente Fox.

La diputada federal Martha Lucía Mícher Camarena, entonces integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presidía una comisión que investigaba a Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de la primera dama Martha Sahagún, por presunto tráfico de influencias.

Mexican President Vicente Fox and his wife Martha Sahagun attend a gala dinner and cultural performance at the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) summit in Busan, South Korea, Friday, Nov. 18, 2005. (AP Photo/Yonhap, Seong Yeonjae) ** KOREA OUT **

En agosto de aquel año, Mícher anunció que, basada en una denuncia anónima, investigarían a Waldo’s bajo la sospecha de que Bribiesca era su propietario y había utilizado influencias para agilizar trámites de importación.

Te puede interesar: ¿Por qué los CEOs de Estados Unidos temen por reforma judicial mientras piden renovar el T-MEC en 2026?

La crisis obligó a los verdaderos dueños en México a salir de las sombras. Tan solo tres días después de las acusaciones, los accionistas Mark Davis, Rafael Garza, Robin French y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla enviaron una carta pública para deslindarse por completo de la familia presidencial. Aseguraron que ni Bribiesca ni ningún miembro del círculo foxista tenían participación o relación alguna con la empresa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados