Aseguramientos de fusiles Barrett calibre .50 se disparan 190% en seis años: alerta por rearme de cárteles en la frontera
Los fusiles Barrett calibre .50 son armas de gran potencia, diseñadas para largo alcance y con capacidad para perforar blindajes y atacar vehículos y aeronaves ligeras.

Ciudad de México.— El aseguramiento de fusiles de alto calibre tipo Barrett (calibre .50) ha crecido de forma alarmante en los últimos años: entre 2018 y 2024 los decomisos reportados por autoridades federales y locales aumentaron alrededor de 190%, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan decenas de aseguramientos adicionales, según registros oficiales y reportes periodísticos.
El fenómeno ha encendido las alarmas por el poder de fuego que este tipo de armas entrega a los grupos del crimen organizado.
¿Qué ha ocurrido?
- En 2018 las fuerzas armadas reportaron el aseguramiento de decenas de fusiles calibre .50; para 2024 la cifra anual más alta en el periodo alcanzó 87 unidades aseguradas y, hasta octubre de 2025, ya se registraban alrededor de 44 decomisos de este tipo de arma. Estas cifras reflejan un incremento sostenido en la presencia de armamento de uso militar en manos de organizaciones delictivas.
- Los estados de la frontera norte concentran la mayor parte de los aseguramientos. Tamaulipas figura en primer lugar con más de 200 armas tipo Barrett incautadas en el lapso analizado, seguido por Sonora, Chihuahua y Nuevo León. En la frontera sur las incautaciones son menos frecuentes pero no nulas: Chiapas y Campeche registran casos aislados.
Por qué preocupan las Barrett (.50)
Los fusiles Barrett calibre .50 son armas de gran potencia, diseñadas para largo alcance y con capacidad para perforar blindajes y atacar vehículos y aeronaves ligeras.
Por sus características, suelen ser considerados material de uso militar; en manos de grupos criminales se traducen en una superioridad bélica que dificulta las operaciones de las fuerzas de seguridad y eleva el riesgo de enfrentamientos de alta letalidad.
Expertos en seguridad advierten que su presencia aumenta la capacidad operativa de los cárteles para realizar ataques coordinados y resistir detenciones.
Rutas y modus operandi
Analistas y documentos oficiales apuntan a que la provisión de estos fusiles se relaciona estrechamente con compras o adquisiciones en mercados y ferias de armas en Estados Unidos, desde donde se traficaban hacia México por rutas terrestres y marítimas.
La cercanía logística —sobre todo con zonas de Texas y otros focos de venta de armas— y la porosidad en tramos fronterizos ayudan a explicar por qué estados como Tamaulipas registran tantos aseguramientos.
Asimismo, el aumento en decomisos también puede obedecer a una mayor presencia y efectividad de operativos conjuntos de Sedena y Guardia Nacional.
Impacto en seguridad y respuesta institucional
Autoridades y especialistas han vinculado el incremento de aseguramientos con un empoderamiento de los grupos delincuenciales y con el agravamiento de la violencia en regiones concretas.
En respuesta, gobiernos estatales y federales han incrementado patrullajes, operativos de interdicción y cooperación binacional para rastrear rutas de tráfico de armas.
No obstante, especialistas consultados por medios señalan que la medida reactiva —aseguramientos— debe complementarse con acciones sobre el suministro (control y regulación en origen), investigaciones financieras y políticas de prevención más integrales.
Voces expertas
- El incremento de armas tipo Barrett “habla del poder bélico de los grupos criminales y del escalamiento en el uso de la violencia” y obliga a replantear estrategias de seguridad, señaló un académico especializado en seguridad pública. La concentración en estados fronterizos confirma también la hipótesis de que gran parte del armamento proviene del norte. (Declaraciones recogidas en reportes periodísticos y análisis de seguridad).
Casos recientes
En distintas acciones operativas durante 2024 y 2025 se documentaron aseguramientos de fusiles calibre .50 en inmediaciones de fronteras y carreteras estratégicas.
En febrero de 2024, por ejemplo, fuerzas combinadas localizaron y aseguraron un calibre .50 junto con otras armas en Tamaulipas, incidente que ilustró la presencia en la región de este tipo de armamento de alto poder.
Qué se necesita
Especialistas y autoridades coinciden en varios puntos para enfrentar el fenómeno:
- Cooperación bilateral sostenida con Estados Unidos para cortar flujos de abastecimiento en origen y mejorar el control sobre el comercio civil de armas.
- Rastreo financiero y logística para detectar redes que financian y movilizan armamento hacia México.
- Mejor inteligencia y tecnología en puntos fronterizos y corredores logísticos clave.
- Políticas públicas integrales que combinen incautaciones con desarticulación de estructuras criminales y estrategias de reducción de violencia.
El marcado aumento en los aseguramientos de fusiles Barrett calibre .50 en los últimos seis años revela una tendencia preocupante: la escalada del poder armado de organizaciones criminales en México y la necesidad de respuestas multidimensionales que combinen control fronterizo, cooperación internacional, fiscalización de redes de suministro y acciones en el terreno para reducir la violencia y proteger a la ciudadanía.
También te puede interesar: Asesinan al alcalde de Uruapan en un ataque armado en el Festival de Velas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

FGR investiga red de contrabando de combustible en seis estados de México con al menos 30 empresas activas, vinculadas a posibles nexos con cárteles y tráfico de armas

Joven investigó información “cárteles mexicanos”, fingió su secuestro y se disparó en una pierna; autoridades lo detienen, pero sale pagando una fianza

Trump asegura que respeta el liderazgo mexicano, pero afirma que “México está gobernado por los cárteles”

Balaceras en Culiacán: Grupo Interinstitucional repele tres agresiones armadas y reduce a siete civiles armados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados