Migrantes mexicanos en el exterior exigieron mayor representación política y voto garantizado durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en la que el Gobierno reconoció las deudas históricas con la comunidad migrante y prometió una reforma inclusiva y participativa
Durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, migrantes mexicanos demandaron mayor representación política, derecho pleno a la identidad y voto garantizado en todos los niveles de gobierno, destacando que México aún tiene deudas históricas con su población en el extranjero

Audiencia histórica con mexicanos en el exterior
Durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, migrantes mexicanos demandaron mayor representación política, derecho pleno a la identidad y voto garantizado en todos los niveles de gobierno, destacando que México aún tiene deudas históricas con su población en el extranjero — El Gobierno de México reconoció este viernes la persistencia de deudas con los mexicanos residentes en el exterior, al realizar la primera audiencia pública dedicada a este sector, como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
En este encuentro, los migrantes pidieron garantías de representación en el Congreso de la Unión, ampliar derechos para votar por cargos federales y locales, garantizar su derecho a la identidad y mejorar los sistemas tecnológicos de votación para facilitar su participación desde otros países.
Lázaro Cárdenas Batel: “México no está completo sin sus migrantes”
Durante la sesión, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, enfatizó que no existe una propuesta de reforma preelaborada y que el documento que se enviará al Congreso “no será producto de élites o cúpulas”.
“México no está completo sin nuestros compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras, que mantienen un sólido vínculo con sus comunidades de origen, que contribuyen con el país de muchas maneras todos los días, y con quienes aún hay deudas históricas pendientes”, afirmó Cárdenas Batel.
Agregó que los mexicanos en el exterior no solo han defendido su derecho a votar y ser votados, sino que han hecho una contribución significativa y generosa a la lucha democrática del país.
La audiencia, realizada de forma virtual, contó también con la participación de Pablo Gómez, y fue la número 31 en el marco de este ejercicio público.
Propuestas de reforma desde la comunidad migrante

Desde el consulado de México en Los Ángeles, la senadora migrante Karina Isabel Ruiz presentó un conjunto de propuestas específicas para garantizar una representación real de los mexicanos que viven fuera del país.
Entre sus planteamientos destacaron:
- Transformar la figura de representación proporcional (plurinominal) por la de “representación ciudadana nacional”, con el fin de garantizar inclusión de minorías en el Congreso.
- Reducir la Cámara de Diputados de 500 a 400 integrantes, reservando 10 espacios para mexicanos en el exterior.
- Reducir el Senado de 128 a 96 escaños, con cuatro lugares reservados también para la comunidad migrante.
- Garantizar espacios para personas vulnerables, con la prohibición de que las dirigencias partidistas integren listas de representación ciudadana.
- Permitir candidaturas migrantes solo a personas con mínimo cinco años de residencia fuera del país y respaldo comunitario comprobado, sin financiamiento de partidos políticos.
Hacia un voto más accesible para los mexicanos fuera del país

Ruiz también propuso facilitar el voto en el extranjero mediante diversas medidas, entre ellas:
- Permitir votar con matrícula consular o pasaporte, previo registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Instalar módulos permanentes del INE en los consulados para tramitar la credencial de elector.
- Hacer permanentes las listas de votantes en el extranjero, evitando el registro en cada elección.
- Ampliar el rango de votación, para incluir presidencias municipales y no solo cargos federales.
- Promover campañas permanentes del INE sobre las modalidades de voto postal, presencial y por internet.
“Queremos que los mexicanos fuera del país no solo puedan votar, sino también ser representados dignamente en el Congreso y los gobiernos locales”, expresó la senadora.
Un paso hacia la inclusión democrática
Con este diálogo, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral busca fortalecer la participación política de los migrantes y construir un documento de consenso nacional que contemple sus demandas.
Las propuestas serán analizadas para su posible inclusión en la reforma electoral que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Unión, con el objetivo de garantizar una democracia más inclusiva y representativa.
Te puede interesar: Ya es oficial: SAT aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo que excedan los límites establecidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El 2 de octubre no se olvida: Así era México en 1968, el año de los Juegos Olímpicos y la represión estudiantil que derivó en la Masacre de Tlatelolco

Estudio de IPN revela que mercado ilegal de cigarros triplicó su presencia en México en ocho años, ya domina el 28% del consumo

SEP reporta que 90% de escuelas de educación básica están “libres de comida chatarra”

La agencia Fitch Ratings, una de las más importantes del mundo, mejora la calificación de Pemex tras apoyo del Gobierno mexicano

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados