México propone una regulación regional de la inteligencia artificial en la cumbre APEC de Corea del Sur
Ebrard advirtió que, aunque la expansión de la inteligencia artificial presenta “muchos riesgos”, las oportunidades que ofrece son aún más relevantes.

Gyeongju, Corea del Sur.– El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, propuso este sábado la creación de un marco regional de regulación ética para la inteligencia artificial (IA) durante la sesión final de la cumbre de líderes de Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
La reunión, que congrega a representantes de 21 economías del bloque Asia-Pacífico, tuvo como eje el lema “Construyendo un mañana sostenible”, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica y la cooperación digital.
“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, afirmó Ebrard, quien acudió al foro en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Enfoque ético y humano de la IA
Ebrard advirtió que, aunque la expansión de la inteligencia artificial presenta “muchos riesgos”, las oportunidades que ofrece son aún más relevantes.
“Su implementación debe ser ética, transparente y centrada en el ser humano”, subrayó el funcionario, al destacar la necesidad de equilibrar el avance tecnológico con la protección de los derechos individuales y la seguridad de los datos.
El “Plan México”: cooperación tecnológica con Asia
Durante su participación, el secretario de Economía también presentó el llamado “Plan México”, una estrategia que busca atraer inversión asiática al sector tecnológico mexicano y fortalecer la presencia del país en la región Asia-Pacífico.
El proyecto se basa en la cooperación y el desarrollo conjunto en materia digital. “Proponemos fortalecer la gobernanza digital, trabajar juntos, fortalecer la cooperación y promover la innovación entre nosotros para garantizar que la tecnología siga siendo una herramienta para el crecimiento equitativo de todos”, declaró Ebrard en la sesión de clausura.
Cuatro pilares de colaboración
Además del tema de la inteligencia artificial, el representante mexicano planteó a los países de la APEC colaborar en cuatro ejes estratégicos:
- Intercambio demográfico, para aprovechar el potencial del talento joven en la región.
- Industrias culturales, como motor de innovación y entendimiento entre naciones.
- Impulso empresarial, con énfasis en pequeñas y medianas empresas tecnológicas.
- Fortalecimiento institucional, para garantizar marcos normativos sólidos ante la transformación digital.
Reforma a la OMC y tensiones comerciales
En una intervención anterior, el pasado jueves, Ebrard también instó a los miembros del foro a impulsar una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para enfrentar la actual incertidumbre económica global.
México busca además negociar con Estados Unidos un acuerdo que evite los aranceles elevados propuestos por el presidente Donald Trump, que han impactado las cadenas de suministro y generado tensiones en el comercio internacional.
Con su participación en APEC 2025, México reafirma su intención de consolidarse como un puente entre América y Asia, impulsando una visión de desarrollo tecnológico con responsabilidad social, sostenibilidad y cooperación regional.
También te puede interesar: Apellidos mexicanos que están al borde de la extinción: la IA identifica los linajes más raros
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

China desarrolla modelo de IA entrenado con contenido prohibido para automatizar la censura y reforzar el control ideológico del Partido Comunista, según filtración analizada por TechCrunch

“No somos la policía moral del mundo”: Sam Altman, CEO de OpenAI, defiende las conversaciones “eróticas” en ChatGPT y promete más libertad para adultos

Mientras la IA está redefiniendo el valor de las habilidades en el trabajo, las empresas ahora deberán invertir en un desarrollo más humano si quieren seguir prosperando

¿Quién es Tilly Norwood? La actriz generada por IA que amenaza los empleos de actores en Hollywood

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados