Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / frente frio

Frente frío número 12 provocará lluvias y temperaturas de hasta -5 °C durante el fin de semana del Día de Muertos

Bajas temperaturas durante fin de semana de Día de Muertos

Frente frío número 12 provocará lluvias y temperaturas de hasta -5 °C durante el fin de semana del Día de Muertos

México — Durante el fin de semana del Día de Muertos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 12 ingresará al país, generando lluvias fuertes, descenso de temperatura, vientos intensos y oleaje elevado en distintas regiones.

El sistema, acompañado por una masa de aire frío, afectará principalmente a entidades del norte, noreste, oriente y sureste de México, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente durante las celebraciones tradicionales del 1 y 2 de noviembre, cuando muchas familias visitan panteones y altares.

¿Qué estados serán los más afectados durante el Día de Muertos?

De acuerdo con el SMN, organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío y su masa de aire polar ocasionarán lluvias muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, además de precipitaciones fuertes y chubascos en otros estados.

Durante este fin de semana largo, se esperan los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): en Veracruz (Nautla, Papaloapan, Las Montañas) y Oaxaca (norte y oriente).
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): en Puebla, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas.
  • Chubascos dispersos: en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias ligeras: en Nuevo León, Colima, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, se prevé oleaje de hasta 3 metros en el Golfo de Tehuantepec, Tamaulipas y Veracruz, junto con un evento de “Norte” que podría alcanzar rachas de 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Bajas temperaturas y posibles heladas en el norte y centro

Durante las madrugadas del domingo 2 y lunes 3 de noviembre, se pronostica un descenso generalizado de las temperaturas en gran parte del país, con posibilidad de heladas en zonas altas del norte y centro.

Las temperaturas mínimas serán de entre -5 y 0 °C en regiones serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.Mientras que en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca, se prevén valores de 0 a 5 °C.

En contraste, estados del noroeste y occidente, como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, alcanzarán temperaturas máximas de 35 a 40 °C, principalmente durante el día.

Vientos fuertes y tolvaneras en el norte del país

El sábado 1 de noviembre, el frente frío ingresará por el norte del país, generando vientos de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se prevé viento moderado en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche y Yucatán, con rachas de hasta 50 km/h.

Lluvias adicionales por interacción de sistemas atmosféricos

El frente frío se combinará con un canal de baja presión y la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, lo que incrementará las precipitaciones en el centro, sur y sureste del territorio nacional.

Durante este fin de semana de celebraciones, se esperan chubascos en Veracruz, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y lluvias ligeras en Puebla, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Recomendaciones para el fin de semana de Día de Muertos

El SMN pidió a la población tomar medidas preventivas, especialmente si planean visitar panteones o altares al aire libre durante el Día de Muertos, ya que se prevé tiempo inestable en varios estados.

Las recomendaciones son:

  • Abrigarse adecuadamente y proteger a niños, personas mayores y enfermos.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
  • Prestar atención a los avisos de Protección Civil y autoridades locales.
  • Evitar actividades marítimas en zonas donde se espera oleaje elevado.

El organismo reiteró que este tipo de sistemas son comunes en la temporada invernal y marcan el inicio de semanas más frías para el país. Durante este fin de semana de tradiciones mexicanas, el SMN exhortó a la ciudadanía a celebrar con precaución y mantenerse informada ante los cambios meteorológicos previstos.

Te podría interesar: Octubre se despide con calor y noviembre arranca igual; así estará el clima este fin de semana en Hermosillo y el resto de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados