España reconoce por primera vez el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” durante la Conquista en un gesto histórico recibido por México como un paso hacia la reconciliación después de 500 años de tensiones bilaterales
En su reciente libro, Diario de una transición histórica (Planeta, 2025), la mandataria relata las tensiones previas entre México y España, incluyendo la decisión de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión

Ciudad de México.– La relación diplomática entre México y España, marcada por siglos de historia y tensiones desde la Conquista, registra un avance simbólico luego de que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconociera este viernes “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” durante un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aunque no se mencionó explícitamente la palabra “perdón”, el gesto fue interpretado como un primer paso hacia la reconciliación histórica que México ha buscado desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien en su presidencia envió cartas solicitando una disculpa pública por los agravios cometidos durante la Conquista.
Un gesto diplomático con carga histórica
En su reciente libro, Diario de una transición histórica (Planeta, 2025), la mandataria relata las tensiones previas entre México y España, incluyendo la decisión de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión, como un gesto de firmeza frente a lo que calificó como desdén hacia México por parte de la Corona.
“La ofensa del rey de España no fue sólo contra el titular del Ejecutivo, sino también contra el pueblo de México. A las y los mexicanos se nos respeta, y así debemos exigirlo frente al mundo entero”, escribe Sheinbaum.
El libro también cita al filósofo Paul Ricœur, destacando que “el perdón exige la memoria y se opone al olvido”, subrayando que reconocer el pasado es fundamental para la dignidad de los pueblos.
Declaraciones recientes y perspectivas
Durante su conferencia del 31 de octubre, Sheinbaum proyectó un video con las declaraciones de Albares y afirmó:
“Enhorabuena por este primer paso, canciller español. Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia de La Conquista. El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante.”
Aun así, en España, algunos sectores políticos como el Partido Popular, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, criticaron el reconocimiento, considerándolo una afrenta a la historia de su país. Para estos sectores conservadores, cualquier gesto de disculpa equivale a rendirse ante la llamada “leyenda negra”.
Un acto de catarsis histórica
Más allá de la política, este reconocimiento diplomático es interpretado en México como una catarsis colectiva: un paso para visibilizar la memoria de los pueblos originarios y la historia compartida, sin buscar venganza, pero sí justicia simbólica.
La relación México-España sigue en observación, y queda pendiente ver cómo responderá la Corona española a estas declaraciones y si se dará un reconocimiento más explícito que cierre el capítulo histórico iniciado hace 500 años.
También te puede interesar: “Sería irresponsable” y causaría colapso en el AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: Claudia Sheinbaum ante ‘castigo’ de EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

VIDEOS: Presidente de Argentina Javier Milei presenta CONCIERTO en medio de crisis

Exesposo de Britney Spears la acusa de observar a sus hijos mientras duermen con un cuchillo en la mano; así respondió la cantante

En Congreso de la Familia, Bárbara Anderson comparte su historia de vida con su hijo Lucca que tiene parálisis cerebral

Paty Navidad emprenderá demanda contra Anabel Hernández, periodista que la vinculó con el narco; “acusaciones terribles de mi persona”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados