Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Campesinos en México

Campesinos amenazan con cierre total para el lunes “si el gobierno no resuelve”, ¿Por qué prefieren tirar o regalar sus cosechas a aceptar los pagos de intermediarios?

Esta advertencia llega después de días de protestas por el bajo precio que reciben por su cosecha.

Campesinos amenazan con cierre total para el lunes “si el gobierno no resuelve”, ¿Por qué prefieren tirar o regalar sus cosechas a aceptar los pagos de intermediarios?

MORELIA, Michoacán. — Los campesinos de Michoacán que mantienen bloqueadas algunas casetas de peaje han anunciado que, si el gobierno federal no resuelve sus demandas, regresarán a las movilizaciones a partir del lunes.

Esta advertencia llega después de días de protestas por el bajo precio que reciben por su cosecha, especialmente el maíz, y la falta de apoyo efectivo por parte de las autoridades.

¿Por qué los campesinos prefieren regalar sus cosechas a aceptar pagos bajos?

Durante el fin de semana, los campesinos decidieron dar un respiro a los turistas y visitantes que se encuentran en Michoacán para participar en la Noche de Ánimas, permitiendo el paso por las casetas de peaje de forma temporal.

Sin embargo, el descontento sigue latente y las movilizaciones podrían reanudarse el lunes si el gobierno no responde a sus exigencias.

Campesinos michoacanos exigen precios justos en la caseta de Panindícuaro

Según un video grabado desde la caseta de Panindícuaro, uno de los líderes del movimiento destacó que los campesinos no están actuando “por gusto”, sino por “necesidad”.

Lamentaron que, a pesar de los esfuerzos y las movilizaciones previas, las autoridades no han resuelto sus problemas.

Aseguraron que seguirán firmes en su lucha por mejores condiciones de pago y apoyo a su labor.

Estamos no por gusto, estamos por cuestiones de necesidad. Llevamos años que no han escuchado nuestras demandas, y parece que están jugando con nosotros. Pero bueno, nosotros seguimos firmes en el movimiento”, afirmó el líder en el video.

En los últimos días, la región de Yuma, al igual que todo el estado de Arizona, se encuentra bajo una ola de calor extremo en la que se ha registrado temperaturas continuas por arriba de los 110 grados grados Fahrenheit (43,3 Celsius) durante las últimas tres semanas. Fotografía de archivo. EFE/ Iván Mejía

¿Qué está pidiendo el gobierno federal?

En respuesta a la crisis que enfrentan los campesinos, el gobierno federal propuso un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 pesos serían otorgados por el gobierno federal y 150 pesos serían aportados por los gobiernos estatales.

Sin embargo, los trabajadores del campo rechazaron esta oferta, considerándola insuficiente para cubrir los costos de producción.

@luisminegocios

¡Tiran aguacates y limones en protesta por los bajos precios! 🍋🥑 Escenas impactantes en Michoacán. 📢 Productores de limón y aguacate de Apatzingán, Uruapan, Peribán y Tancítaro protagonizaron una fuerte protesta al tirar toneladas de aguacates y limones como reclamo ante los bajos precios que reciben por su cosecha. “¡Lo quieren regalado, ahí está!”, gritaron los agricultores, denunciando que es mejor tirar los aguacates y limones que malbaratar su trabajo por los precios injustos que enfrentan. El campo mexicano se hace escuchar: junto a los productores de limón y aguacate, también se sumaron agricultores de berries, jitomate y otras hortalizas de diversas regiones de Michoacán y otros estados. #Protesta #CampoMexicano #BajosPrecios #Limón #Aguacate

♬ sonido original - Luis Mi Negocios

Los campesinos indicaron que el precio ideal para la tonelada de maíz sería de 6,250 pesos, cifra que consideran necesaria para cubrir sus gastos de inversión y asegurar la viabilidad económica de sus actividades.

¿Por qué no aceptan los pagos de los intermediarios?

Una de las razones por las cuales los campesinos prefieren regalar sus cosechas o venderlas a precios bajos es la falta de competencia en el mercado y la fuerte intermediación que existe entre el productor y el consumidor.

Los intermediarios, que son los que finalmente venden los productos a los consumidores, no siempre ofrecen precios justos para los campesinos.

A pesar de los costos de siembra, cosecha, y los gastos operativos, los campesinos se ven obligados a aceptar precios bajos, ya que la oferta y demanda del mercado no siempre les permite obtener un precio justo por sus productos.

El rechazo a los pagos ofrecidos por los intermediarios ha sido una constante en sus protestas, y por esta razón buscan que el gobierno garantice un precio mínimo que les permita subsistir.

¿Qué pasará el lunes si no hay solución?

Los campesinos han dejado claro que, si no hay un acuerdo satisfactorio antes del lunes, reanudarán sus protestas con un bloqueo total de las casetas de peaje en Michoacán.

Esta medida afectaría tanto a los turistas que se encuentran en el estado como a los viajeros locales. Los líderes del movimiento han instado a la sociedad a tomar sus previsiones, ya que consideran que no tienen más opción que intensificar su lucha.

Para el día lunes, si el gobierno no nos ha resuelto, vamos a volver a tomar las casetas de manera definitiva”, reiteraron en el video.

¿Qué implica esta situación para los campesinos y la economía de Michoacán?

La lucha de los campesinos de Michoacán refleja un problema estructural en el sector agrícola del país.

A pesar de ser uno de los pilares de la economía local, los productores enfrentan bajos márgenes de ganancia debido a la falta de apoyo institucional y la intermediación excesiva en el mercado.

Este tipo de movilizaciones no solo afecta a los agricultores, sino también a la economía local y al turismo, especialmente en fechas importantes como la Noche de Ánimas.

¿Cómo puede el gobierno resolver este conflicto?

El gobierno federal tiene la responsabilidad de negociar soluciones que beneficien tanto a los productores como al resto de la sociedad.

Algunos de los pasos que podrían contribuir a una solución incluyen:

  • Establecer precios justos para los productos agrícolas, garantizando que los campesinos reciban lo necesario para cubrir sus costos de producción.
  • Eliminar o reducir la intermediación en la venta de productos agrícolas, de manera que los campesinos reciban un mayor porcentaje del precio final.
  • Ofrecer apoyos directos más acordes con la realidad del campo mexicano, adaptados a las necesidades de los campesinos y su productividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados