Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Desabasto de medicamentos

Suspenden cirugías en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” por falta de presupuesto; médicos denuncian que Hacienda tiene retenido un porcentaje del gasto asignado para este año

La organización civil Nariz Roja, dedicada al apoyo de niños con cáncer, alertó que este 2025 “pasará a la historia como el año del peor desabasto de medicamentos e insumos en México”.

Suspenden cirugías en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” por falta de presupuesto; médicos denuncian que Hacienda tiene retenido un porcentaje del gasto asignado para este año

CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de 45 médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” denunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene retenido un porcentaje del presupuesto asignado para este año, lo que ha provocado la suspensión y reducción de cirugías programadas por falta de recursos.

En un oficio entregado a la Presidencia de la República el pasado 15 de octubre, los especialistas advirtieron que la situación ya afecta a cientos de pacientes, muchos de ellos provenientes de comunidades indígenas y regiones rurales, quienes ahora enfrentan largas listas de espera para operaciones urgentes.

“Ver a uno de nuestros pacientes que podría salvarse, y no poder operarlo, no sólo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos”, señalaron los médicos en el documento.

Cirugías críticas afectadas

Los especialistas detallaron que el servicio de anestesia se redujo en 50%, afectando principalmente cirugías cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, oncológicas y trasplantes.Además, denunciaron que durante varios meses no contaron con servicios de endoscopía ni fluoroscopia, indispensables para diagnósticos y procedimientos complejos.

Te puede interesar:Hacienda informó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 % del PIB al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsada por mayores necesidades de financiamiento público

Solicitudes ignoradas

La petición de los médicos fue entregada no solo a Presidencia, sino también a la Subdirección Médica de Asistencia Quirúrgica, la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y la Dirección General del hospital.El 16 de octubre también se hizo llegar una copia a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pero hasta el momento no han recibido respuesta oficial.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) acusó que el presidente de la Comisión de Salud, Pedro Zenteno, omitió informar sobre la solicitud durante la reunión del pasado 28 de octubre, en la que se revisó el presupuesto del sector para 2026.

Sería muy grave que la Secretaría Técnica no informara al presidente @drpedrozenteno; y si lo hizo, sería aún más grave que no se haya dado trámite inmediato a una petición tan sensible”, advirtió Ramírez Barba.

El legislador exigió la intervención urgente de la Presidencia y la Secretaría de Salud, y llamó al doctor David Kershenobich, titular del ramo, a atender la crisis de inmediato.

“Estos médicos se están manifestando porque están desesperados. Son niños y niñas de todo el país, los más humildes, que no están recibiendo atención”, agregó.

Respuesta de Presidencia

La Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia, por conducto de Adriana Contreras Vera, respondió el mismo 15 de octubre que la presidenta Claudia Sheinbaum había leído la solicitud y pidió canalizarla a las dependencias correspondientes.

El documento oficial, con folio 202510152XPRY5, indica que los solicitantes pueden dar seguimiento telefónico, aunque hasta el momento no se ha concretado una solución.

“El peor año” para el sistema de salud

La organización civil Nariz Roja, dedicada al apoyo de niños con cáncer, alertó que este 2025 “pasará a la historia como el año del peor desabasto de medicamentos e insumos en México”.

“Si un hospital infantil de los más importantes del país y adherido al IMSS Bienestar enfrenta esta crisis, ¿qué pueden esperar el resto de los hospitales del país?”, cuestionó la asociación.“Con los presupuestos prácticamente agotados, lo que se vislumbra para el final de 2025 y los primeros meses de 2026 es una tragedia más cruda que la que ya hemos vivido”.

Un llamado urgente

Mientras tanto, las listas de espera en el Hospital Infantil de México siguen creciendo, y los médicos advierten que cada día sin recursos significa niños que pierden la oportunidad de sobrevivir a tiempo.

No se trata solo de cifras ni de trámites administrativos: se trata de vidas”, concluyen en su oficio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados