El Imparcial / México / Estados Unidos-México

“Sería irresponsable” y causaría colapso en el AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: Claudia Sheinbaum ante ‘castigo’ de EEUU

La presidenta de México advirtió que revertir el decreto de 2023, impulsado por AMLO, podría saturar el AICM y confirmó una reunión con aerolíneas tras el cierre de rutas por parte del gobierno de Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió sobre un riesgo de colapso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) si se eliminara el decreto que trasladó las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva sin poner en riesgos a los usuarios del Aeropuerto Internacional (‘Benito Juárez’). Hay quien nos dice ‘eliminen el decreto de carga del 2023 que hizo el presidente López Obrador’ (...). Sería muy irresponsable hacerlo porque habría una saturación”, señaló la mandataria.

El decreto al que hizo referencia Sheinbaum fue emitido en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de descongestionar el AICM, que desde hace años enfrenta problemas de saturación tanto en sus terminales como en las pistas de aterrizaje.

Te puede interesar: ¿AMLO fue el culpable? Esta fue la medida que desató el ‘enojo’ de Trump y lo motivó a castigar al AIFA y AICM en México

Sheinbaum reacciona al cierre de rutas aéreas mexicanas por parte de Estados Unidos

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum también fue cuestionada sobre la reciente cancelación de 13 rutas aéreas mexicanas por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), lo que ha generado tensiones bilaterales.

El DOT anunció el 28 de octubre de 2025 la revocación de rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, argumentando que México incumplió el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, al restringir el acceso de aerolíneas estadounidenses a las franjas horarias (slots) del AICM y trasladar vuelos de carga al AIFA, algo que calificaron como “una ventaja anticompetitiva”.

Entre las rutas afectadas están:

  • Aeroméxico: AICM – San Juan (Puerto Rico) y AIFA – Houston y McAllen (Texas).
  • Volaris: AICM – Newark (Nueva Jersey).
  • Viva Aerobus: nueve rutas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas/Ft. Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Además, se suspendieron todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el AIFA hacia Estados Unidos y se congeló el crecimiento de rutas entre ambos países.

“No hay favoritismo hacia las aerolíneas mexicanas”, afirma Sheinbaum

La presidenta negó que exista algún tipo de preferencia hacia las aerolíneas nacionales frente a las estadounidenses. “No debe de haber ningún tipo de favoritismo”, afirmó al ser cuestionada por periodistas.

Sheinbaum indicó que ya se trabaja en una solución conjunta y adelantó que sostendrá una reunión con representantes de las aerolíneas, así como con el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del AICM, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, alrededor de las 13:00 horas de este viernes 31 de octubre.

Te puede interesar: Luego de que EEUU anunciara cancelación de vuelos del AIFA y AICM, ASPA pide al gobierno de Sheinbaum respetar el convenio bilateral aéreo y “defender intereses de la aviación mexicana”

Puntos clave para entender la controversia

  • El decreto de 2023 trasladó las operaciones de carga aérea del AICM al AIFA para evitar su saturación.
  • Estados Unidos suspendió 13 rutas aéreas mexicanas, alegando violaciones al acuerdo bilateral de 2015.
  • El DOT considera que el traslado de carga al AIFA afecta la competencia entre aerolíneas.
  • Sheinbaum descartó eliminar el decreto y advirtió un posible colapso del AICM si se revierte.
  • El gobierno mexicano buscará resolver el conflicto mediante diálogo con las aerolíneas y autoridades de aviación.

¿Por qué se trasladó la carga al AIFA?

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha operado durante años al límite de su capacidad. Su infraestructura, construida hace más de cinco décadas, enfrenta deterioro estructural y saturación en pistas y terminales.

Por ello, el decreto de 2023 impulsó la migración de operaciones de carga al AIFA, con el fin de liberar espacio para vuelos comerciales y mejorar la eficiencia logística del país. Sin embargo, el impacto comercial y las tensiones diplomáticas con Estados Unidos muestran que la medida continúa generando debate en el sector aeronáutico.

Con información de Infobae.

Temas relacionados