Minera First Majestic pagará más de 2 mil 800 millones de pesos en impuestos tras resolución de la SCJN; la empresa buscaba aplazar el fallo alegando negociaciones con Hacienda
La resolución de la Corte representa un nuevo revés para la minera, que deberá cumplir con el pago del crédito fiscal

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia que obliga a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) y impuesto empresarial a tasa única (IETU) del ejercicio fiscal 2012, además de actualizaciones, recargos y multas.
Por unanimidad, el pleno del máximo tribunal aprobó el proyecto elaborado por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien revocó un acuerdo emitido en febrero por la entonces presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, que había admitido a trámite el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera, informó el portal de noticias La Jornada.
El asunto fue finalmente desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025, interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
SCJN confirma sentencia contra filial de First Majestic; la empresa buscaba aplazar el fallo alegando negociaciones con Hacienda
Durante la sesión, la ministra Batres Guadarrama informó que la empresa solicitó a la Corte aplazar la resolución de su caso argumentando que mantenía diálogo con las autoridades fiscales para alcanzar un acuerdo sobre su deuda.
No observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la normativa y, por lo tanto, no ha lugar a decretar ningún aplazamiento”, sostuvo Batres.
Con ello, la Corte descartó cualquier posibilidad de suspensión del proceso y avaló la decisión del tribunal colegiado que determinó el pago del adeudo millonario.
Argumentos de la minera y postura de Hacienda
Primero Empresa Minera había argumentado que varios artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Código Fiscal de la Federación eran inconstitucionales y violaban sus derechos.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda respondió que el caso carecía de relevancia constitucional, y la SCJN coincidió, al señalar que el sistema tributario vigente ya contempla mecanismos que desestiman esos planteamientos.
Los ministros recordaron además que la compañía ya había promovido amparos anteriores sobre los mismos artículos, casos que ya habían sido resueltos por la Corte, por lo que procedía revocar el acuerdo de admisión del 10 de febrero de 2025.
Multa a la minera por “argucias procesales”
El pasado 23 de octubre, la SCJN impuso una multa de 70 UMA (equivalentes a casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera, luego de que presentara un recurso infundado de impedimento contra la ministra Yasmín Esquivel con el aparente objetivo de retrasar su juicio.
“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto”, señaló la ministra María Estela Ríos, al subrayar el carácter ejemplar de la sanción para frenar prácticas dilatorias.
Minera con prescencia en Durango y Sonora
First Majestic Silver Corp es una compañía canadiense con operaciones en México, principalmente en Durango y Sonora, a través de Primero Empresa Minera y otras filiales. En años recientes, la empresa ha estado bajo escrutinio del SAT por presuntas irregularidades en el pago de impuestos y diferencias en la valuación de la plata extraída.
La resolución de la Corte representa un nuevo revés para la minera, que deberá cumplir con el pago del crédito fiscal determinado por las autoridades mexicanas, cerrando así una larga disputa legal que se arrastra desde hace más de una década.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ningún juez podrá reducir las condenas por feminicidio alegando el derecho a la reinserción social
 - Norma Piña, expresidenta de la SCJN, gana el Premio a la Independencia Judicial en Bakú: “La independencia judicial garantiza la dignidad humana”
 - SCJN valida la “Ley Manu” de Puebla, pero elimina sanción de 10 años sin licencia por no tener seguro
 - ¡Marc Anthony se cuela en la Suprema Corte! Iban a cantar el Himno para cerrar la sesión y ocurre gran ‘oso’

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados