Hacienda informó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 % del PIB al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsada por mayores necesidades de financiamiento público
La deuda pública de México subió al 49.9 % del PIB en los primeros nueve meses de 2025, con un saldo de 18.28 billones de pesos, según la SHCP. Hacienda destacó que, pese al aumento, el país mantiene finanzas sólidas, grado de inversión y el mayor crecimiento de ingresos públicos desde 2016

La deuda pública de México sube al 49.9 % del PIB en los primeros nueve meses de 2025
MÉXICO — La deuda pública neta de México se ubicó en 49.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del tercer trimestre de 2025, un incremento frente al 49.3 % registrado en el mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de acuerdo con López Dóriga Digital.
De acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025, la deuda total ascendió a 18.28 billones de pesos, cifra 8.8 % superior a los 16.88 billones reportados en junio de 2024.
“La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49.9 % del PIB, por debajo del 51.3 % observado en diciembre de 2024”, señaló la SHCP en un comunicado.
Hacienda resalta finanzas estables y grado de inversión

La dependencia destacó que la solidez de las finanzas públicas ha permitido mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras internacionales.
El titular de Hacienda señaló en conferencia de prensa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las calificadoras de riesgo “han reconocido la solidez del marco fiscal y la credibilidad de la política económica, por lo que México preserva el grado de inversión por las ocho agencias que califican la deuda soberana”.
Ingresos públicos con el mayor crecimiento desde 2016
Durante los primeros nueve meses de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron 4.61 billones de pesos, lo que representa un aumento real anual de 9.2 %, “el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016”, según el reporte.
“Este desempeño se explicó por el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando”, indicó Hacienda.
La recaudación tributaria general avanzó 7 %, mientras que los ingresos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) crecieron 6.1 %, hasta alcanzar 60 mil millones de pesos.
Gasto público y comportamiento del PIB

El gasto neto presupuestario también aumentó 1 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 7.03 billones de pesos.
Las cifras se dieron a conocer tras la estimación oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportó una contracción del 0.3 % trimestral y una baja interanual del 0.2 % en el tercer trimestre de 2025.
De acuerdo con analistas privados, el PIB mexicano crecería solo 0.5 % este año, mientras que el Gobierno federal mantiene su estimación en un rango de 1.5 % a 2.3 %.
México mantiene control fiscal pese a mayores presiones
A pesar del incremento en la deuda, la SHCP subrayó que el país mantiene una posición fiscal controlada y una estrategia prudente de financiamiento, lo que ha permitido conservar la confianza de los inversionistas y estabilidad en los mercados.
Los resultados, añadió la dependencia, reflejan un equilibrio entre el aumento del gasto público y la recaudación tributaria, en un contexto económico internacional marcado por menor crecimiento y alta volatilidad.
Te puede interesar: Senadores expresaron preocupación a Hacienda por posible pérdida de hasta 150 mil empleos en la industria de bebidas azucaradas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Aumento de la deuda pública podría superar las proyecciones oficiales, advierte exfuncionario de Hacienda
 - Tras revelarse que la deuda pública subiría hasta 20.3 billones de pesos, se evaluó que cada mexicano pagaría 2 mil 23 pesos más de impuestos para rescatar a Pemex
 - Mientras Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, advierten que cada mexicano deberá pagar 230 pesos en impuestos para “rescatarla”; evalúan que el gobierno de Sheinbaum se enfrentaría a un déficit neto de 31 mil millones de pesos
 - México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados