Frente frío, viento y lluvias para el sábado y domingo en estas ciudades; en algunas partes ‘sufrirán’ el evento de “Norte”
El SMN advierte: frente frío y un canal de baja presión provocarán un cambio drástico en el clima este fin de semana en México, con lluvias, descenso de temperatura y evento de “Norte” en varias regiones del país.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante este fin de semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un marcado cambio en las condiciones del clima en México debido al paso de un nuevo frente frío, una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, sistemas que se combinarán con canales de baja presión para provocar lluvias, vientos fuertes y descenso de temperaturas en distintas zonas del país.
Sábado 1 de noviembre: vientos y lluvias en el norte y occidente
El sábado, el frente frío se aproximará a la frontera norte y noreste, mientras un canal de baja presión se extenderá por el oriente del país. En conjunto, incrementarán la probabilidad de lluvias y chubascos en esas regiones.
Pronóstico detallado:
- 🌧️ Lluvias y chubascos (5 a 25 mm) en: Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- 🌦️ Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit, Estado de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
- 💨 Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- 🌬️ Rachas de 35 a 50 km/h: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec), Campeche y Yucatán.
- 🌊 Oleaje de 1.5 a 2.5 m: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas previstas:
- 🔥 Máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
- 🌡️ Máximas de 30 a 35 °C: gran parte del occidente, centro y sur, además de la Península de Yucatán.
- ❄️ Mínimas de –5 a 0 °C en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
- 🧊 Mínimas de 0 a 5 °C en zonas altas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.
Te puede interesar: Frío polar y fuertes rachas de viento azotan el país este 31 de octubre: estados con heladas y lluvias pronosticadas
Domingo 2 de noviembre: descenso de temperatura y evento de “Norte”
El domingo, el frente frío se desplazará hacia el Golfo de México y, al interactuar con un canal de baja presión, generará lluvias más intensas en el noreste, oriente y sureste, además de la Península de Yucatán. La masa de aire frío que lo acompaña provocará un descenso de temperatura y un evento de “Norte” con rachas de hasta 80 km/h.
Pronóstico por regiones:
- 🌧️ Lluvias muy fuertes (50 a 70 mm): Veracruz y Puebla.
- 🌦️ Lluvias fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
- 🌦️ Chubascos (5 a 25 mm): Michoacán y Guerrero.
- 🌦️ Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Colima, Guanajuato, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento y oleaje:
- 💨 Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- 🌬️ Rachas de 35 a 50 km/h: estados del norte, centro y sureste.
- 🌊 Oleaje de 2 a 3 m: costas de Tamaulipas, Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
- 🌊 Oleaje de 1.5 a 2.5 m: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas estimadas:
- 🔥 Máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
- 🌡️ Máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- ❄️ Mínimas de –5 a 0 °C: sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
- 🧊 Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Sonora, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.
¿Qué significan los sistemas meteorológicos mencionados?
Frente frío: Es una masa de aire frío que avanza y sustituye al aire cálido, provocando descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes. En México, son comunes entre octubre y marzo.
Vaguada en altura: Zona alargada de baja presión en niveles altos de la atmósfera. Favorece la formación de nubes y lluvias al generar ascensos de aire.
Corriente en chorro subtropical: Flujo de vientos muy fuertes a gran altitud que impulsa los frentes fríos y contribuye a los cambios bruscos en el clima.
Canal de baja presión: Región donde la presión atmosférica es menor; permite la acumulación de humedad y desarrollo de lluvias.
Evento de “Norte”: Fenómeno caracterizado por vientos intensos del norte que afectan principalmente el Golfo de México, Veracruz, Tabasco y el Istmo de Tehuantepec.
Circulación anticiclónica: Sistema de alta presión que estabiliza la atmósfera, reduce nubosidad y propicia cielos despejados.
Te puede interesar: Masa de aire polar y evento de “Norte” ‘congelarán’ estas ciudades este viernes y sábado; se esperan rachas de hasta 70 km/h
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados