Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / España

Claudia Sheinbaum celebra “primer paso” de España al reconocimiento de “agravio” a pueblos indígenas durante La Conquista: “El perdón engrandece, no es humillante”, dice

Claudia Sheinbaum consideró un acto histórico el reconocimiento del canciller español José Manuel Albares sobre las injusticias cometidas durante la colonización.

Claudia Sheinbaum celebra “primer paso” de España al reconocimiento de “agravio” a pueblos indígenas durante La Conquista: “El perdón engrandece, no es humillante”, dice

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró las recientes declaraciones del Canciller español José Manuel Albares, quien reconoció la violencia e injusticia sufrida por los pueblos originarios durante la colonización.

Según expresó la mandataria, este pronunciamiento “marca el inicio de la reparación de un agravio histórico” hacia México.

Tenía que ver con este agravio, que pienso hoy que empieza a saldarse con este inicio de este discurso al hablar de lamentar esta violencia del pasado”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Un gesto histórico desde Madrid

Durante la inauguración en Madrid de la exposición “La mujer en el México indígena”, José Manuel Albares reconoció por primera vez que España causó dolor e injusticia hacia los pueblos originarios.

Las palabras del funcionario fueron proyectadas durante la conferencia presidencial, donde Sheinbaum destacó su significado histórico.

También ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición; hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, dijo Albares.

El canciller añadió que la exposición busca rendir homenaje a la mujer indígena, símbolo de fortaleza y continuidad cultural.

“El perdón engrandece a los pueblos”: Sheinbaum

Sheinbaum valoró las palabras del ministro español como un paso importante hacia el entendimiento entre ambas naciones:

Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que "agravio de España comienza a saldarse". | Crédito: El Universal (Hugo Salvador)

Para la Presidenta mexicana, este reconocimiento oficial no sólo repara una deuda simbólica, sino que abre la puerta a una nueva relación basada en la dignidad, el respeto y la memoria compartida.

La mujer indígena: memoria y resistencia

La exposición inaugurada en Madrid se enmarca en el Año de la Mujer Indígena y cuenta con un prólogo escrito por Sheinbaum. En su texto, la mandataria describe la conquista como:

Un proceso brutal de violencia, imposición y despojo que intentó destruir territorios, culturas y saberes milenarios”

Destacó además el papel fundamental de las mujeres indígenas como guardianas de la identidad y la resistencia cultural:

Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad”

Sheinbaum subrayó que las mujeres indígenas siguen creando, sanando y enseñando, y que esta muestra artística celebra su arte “como forma de resistencia y de renacimiento”.

Reconocer para sanar

La Presidenta hizo un llamado a reconocer tanto los abusos del pasado como las injusticias que aún persisten:

Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten. Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo donde todas las culturas, todas las lenguas y todas las personas tengan el mismo valor”

Un puente entre México y España

Por su parte, el canciller Albares resaltó los lazos históricos entre ambos países y recordó la solidaridad mexicana durante el exilio español tras la Guerra Civil:

España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del Gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles, que encontraron en aquella otra orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura”

Con estas palabras, ambos gobiernos abren una nueva página de reconciliación que, según Sheinbaum, “empieza a saldar el agravio” histórico entre México y España.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum insistió previamente en que España se disculpe por la conquista y esto mencionó sobre la posible visita de la princesa Leonor a México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados