Claudia Sheinbaum afirma que su gobierno “no dice mentiras” tras polémica por caso Simón Levy
La presidenta reiteró su compromiso con la transparencia luego de que se confirmara la detención de Simón Levy en Portugal, país donde enfrenta un proceso de extradición a México por diversos delitos.

CIUDAD DE MÉXICO. 31 DE OCTUBRE DE 2025.- Durante la conferencia matutina de este 31 de octubre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno “no dice mentiras”, en referencia a la polémica que rodea al empresario Simón Levy, quien enfrenta órdenes de aprehensión en México por diversos delitos.
Sheinbaum explicó que la información sobre la localización de Levy fue verificada y provenía de fuentes oficiales, luego de que el propio empresario afirmara haber sido víctima de un atentado y encontrarse en Washington, cuando en realidad estaba en Portugal, como lo señalaron las autoridades mexicanas.
No queríamos ni mencionar a esta persona (...) nosotros no decimos mentiras, la información vino de él, él fue el que le dio vuelo a esto, fueron algunos medios, conductores, que le dieron vuelo a este invento que hizo él de lo que le había pasado, pero siempre vamos a decir la verdad, si algún día nos equivocamos, pues también se reconocerá, buscamos que todo lo que decimos tenga fuentes”, expresó la mandataria.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Simón “N” permanece sujeto a medidas cautelares en Portugal mientras continúa su procedimiento de extradición, tras ser detenido el 28 de octubre con fines de entrega a las autoridades mexicanas.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Levy compareció el 29 de octubre ante una autoridad judicial portuguesa, donde fue informado de sus derechos y optó por enfrentar el proceso formal de extradición, permaneciendo bajo control de identidad y restricción de movimiento, conforme a la legislación de ese país.
¿Qué se sabe de él?
Simón Levy es originario de la Ciudad de México, estudió Derecho en la UNAM y se especializó en Comercio Exterior.
A lo largo de su carrera, ha destacado por su estrecha vinculación con China, país en el que logró establecer la primera empresa mexicana en Beijing y exportar más de una decena de productos nacionales. Antes de incorporarse al sector público, fue fundador y director de Latinasia Group, firma enfocada en fortalecer los lazos comerciales y tecnológicos entre América Latina y Asia.
Su experiencia lo llevó al gobierno de la Ciudad de México, donde ocupó el cargo de director de PROCDMX, la agencia encargada de la promoción de inversiones. Durante su gestión, aseguró haber atraído inversiones por 650 millones de dólares destinadas a proyectos de infraestructura. Posteriormente, con la llegada del nuevo gobierno federal, se integró a la administración de Andrés Manuel López Obrador como subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo.
En paralelo, fortaleció su labor académica y analítica al fundar la Cátedra México-China en la UNAM y el think tank Agendasia, además de colaborar como columnista en el diario El Financiero.
Procesos penales
Según el Heraldo de México, Simón enfrenta actualmente dos procesos penales activos debido a su reiterado incumplimiento de presentarse a las audiencias judiciales.
El primero de ellos está relacionado con presuntos delitos ambientales y la responsabilidad de directores de obra por anomalías en la construcción de un inmueble. Tras ausentarse de las audiencias programadas en agosto de 2022 y agosto de 2025, el juez ordenó su aprehensión, dejando sin efecto el amparo que antes le había sido concedido.
El segundo proceso corresponde a acusaciones por amenazas y daño doloso a propiedad ajena. En este caso, la autoridad judicial también giró una orden de aprehensión después de que el imputado faltara a cinco audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022.
Como consecuencia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó la emisión de alertas migratorias y la colaboración internacional, lo que derivó en la publicación de una Ficha Roja de Interpol para facilitar su localización y presentación ante las autoridades mexicanas.
Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum celebra “primer paso” de España al reconocimiento de “agravio” a pueblos indígenas durante La Conquista: “El perdón engrandece, no es humillante”, dice
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral

Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre

Sheinbaum ofrece apoyo legal a familia de migrante fallecido tras ataque en centro de ICE en Texas

Claudia Sheinbaum propone a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA; el Senado votará en sesión extraordinaria

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados