VivaAerobús, la más golpeada por la cancelación de rutas entre México y Estados Unidos; las nuevas conexiones formaban parte importante de su estrategia de crecimiento internacional desde el AIFA
En un comunicado, VivaAerobús reconoció que la decisión unilateral de Estados Unidos tendrá un impacto directo en miles de pasajeros

CIUDAD DE MÉXICO.- La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar 13 rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) representa un duro golpe para VivaAerobús, la aerolínea mexicana que se preparaba para abrir nueve rutas hacia ciudades estadounidenses a partir de noviembre.
De acuerdo con especialistas en aviación, VivaAerobús es la compañía más afectada por esta medida, ya que las nuevas conexiones formaban parte de su estrategia de crecimiento internacional desde el AIFA, en un momento clave para consolidar su presencia fuera del país.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) justificó la decisión como una represalia por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo, acusando al Gobierno de México, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, de haber tomado medidas anticompetitivas y discriminatorias para favorecer el uso del AIFA sobre el AICM.
“Viva tenía todo listo para despegar desde el AIFA”
Rogelio Rodríguez, especialista en el sector aéreo, explicó que VivaAerobús venía registrando un fuerte crecimiento desde el AIFA, por lo que esta revocación representa un revés importante en sus planes de expansión.
“Esta orden le impacta más a Viva porque la aerolínea tenía un crecimiento en un aeropuerto que no tenía restricciones de vuelos, y podía pensar en poner y poner más vuelos”, señaló.
Rodríguez recordó que Viva se expandió en el AIFA debido a que el AICM ya no le ofrecía más espacio para crecer, ante el control de horarios (slots) dominado por Aeroméxico. Además, la empresa había establecido una colaboración estrecha con el Gobierno federal, que impulsaba las operaciones desde el aeropuerto de Santa Lucía.
Te puede interesar: “México no es piñata de nadie”: Rechaza Sheinbaum cancelación de EEUU de vuelos desde el AIFA
Viva podría mirar hacia Toluca
El especialista consideró que, ante el nuevo panorama, VivaAerobús podría mover parte de sus operaciones al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), que recientemente mejoró su conectividad gracias al Tren Interurbano México-Toluca.
“Toluca tendría el mismo éxito o mayor, y además con la ventaja de que ya está el tren. Esa terminal aérea tiene sobrada capacidad tecnológica, infraestructura, plataformas y edificios terminales”, explicó Rodríguez.
Golpe también para el AIFA
Para Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma Santamarina y Steta, la medida de Estados Unidos golpea tanto a VivaAerobús como a la operatividad internacional del AIFA, que buscaba consolidarse como un nuevo hub aéreo.
“Esto significa un duro golpe para Viva y para la operatividad del AIFA; esta medida está ahorcando prácticamente la operación internacional de ese aeropuerto”, advirtió.
Viva reconoce impacto en miles de pasajeros
En un comunicado, VivaAerobús reconoció que la decisión unilateral de Estados Unidos tendrá un impacto directo en miles de pasajeros, tanto mexicanos como estadounidenses, justo antes de la temporada vacacional.
Estamos evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en nuestras operaciones y en los servicios de transporte para todos nuestros usuarios con el fin de informarles oportunamente y minimizar afectaciones”, indicó la empresa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cancelación de rutas del AIFA hacia Estados Unidos afectará a miles de pasajeros, advierte Viva Aerobus

Vuelos más baratos: Aerolíneas mexicanas anuncian sus ofertas para El Buen Fin 2025

AIFA anuncia nueva terminal espejo para 2032 y busca convertirse en el aeropuerto más grande del país

Ya es oficial: ¿Cuándo entra en vigor la cancelación de Estados Unidos a 13 rutas aéreas mexicanas y a qué aerolíneas afecta?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados