Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Senado de México

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones de pesos en medio de ríspido debate

El paquete económico, avalado con 79 votos a favor, prioriza los ingresos tributarios y desata un fuerte cruce de acusaciones.

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones de pesos en medio de ríspido debate

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó este miércoles la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, la cual establece un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.

La minuta, remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación, fue avalada sin modificaciones con 79 votos a favor de Morena y sus aliados, y 37 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

El dictamen, que surgió de casi cinco horas de un tenso y prolongado debate, consolida a los recursos tributarios como el pilar fundamental del financiamiento público, con una proyección de 5.8 billones de pesos provenientes de impuestos.

Senadores del PAN y el PRI acusaron a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de duplicar la deuda externa

El pleno se convirtió en una arena de disputas fiscales. Senadores del PAN y el PRI acusaron a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de duplicar la deuda externa, llevándola hasta los 20 billones de pesos, y advirtieron que se está “hipotecando al país” con recursos que podrían destinarse a fines electorales.

Frente a estas afirmaciones, los legisladores oficialistas desmintieron categóricamente los señalamientos. La senadora morenista Lorena Iveth Sánchez calificó de “mentirosos” a los opositores, asegurando que “nada de que se duplicó la deuda” y recordando que los gobiernos anteriores dejaron un endeudamiento superior a los 10 billones de pesos.

La confrontación escaló con la intervención del morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien replicó a la oposición: “No se preocupen tanto por la deuda financiera, preocúpense por la deuda moral que tienen con el pueblo”. En su encendido discurso, enumeró una serie de lo que llamó “saqueos” del pasado, como el Fobaproa, y acusó a los gobiernos anteriores de privatizar ganancias y socializar pérdidas.

Desde la bancada oficialista se argumentó que el endeudamiento previsto de hasta un billón 780 mil millones de pesos representa solo el 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que calificaron como manejable y muy por debajo del de otras economías.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, sostuvo que la propuesta se basa en “supuestos macroeconómicos prudentes” y refleja una política de “finanzas públicas sanas”. Afirmó que la política fiscal es un medio para “mejorar la vida de las personas” y destacó que para 2026 se destinará el 3% del PIB a programas sociales prioritarios, beneficiando de forma directa a casi el 82% de las familias mexicanas.

Yunes Márquez detalló que el paquete económico estima ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real de 519 mil millones respecto al cierre estimado para 2025. Resaltó que los ingresos tributarios alcanzarán un “nuevo máximo histórico” al ubicarse en 15.1% del PIB, “el nivel más alto registrado en la historia de este país”.

Te podría interesar: Morena aprueba reducir penas por extorsión; PAN acusa que la modificación tiene como objetivo beneficiar a Hernán Bermúdez y protestan en el pleno

La Ley de Ingresos 2026 incluye varias disposiciones fiscales relevantes:

  • Por primera vez, se limita la deducibilidad de las cuotas pagadas por la banca múltiple al IPAB.
  • Se homologa el tratamiento de deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito.
  • Se actualiza el tratamiento fiscal para plataformas tecnológicas y se establece la obligación para las Fintech de retener y enterar el ISR e IVA.
  • Se da continuidad al programa de regularización fiscal, ampliando el límite de ingresos para acceder a él.
  • Se establece una tasa fija de retención provisional del 0.9% sobre intereses para 2026.
  • Se fortalecen los llamados “impuestos saludables”.
  • Se conceden exenciones fiscales temporales a participantes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Todas las reservas presentadas por la oposición fueron desechadas por la mayoría morenista y sus aliados, allanando el camino para la aprobación final de la ley.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados