Piperos del Estado de México duplican precios tras el cierre de pozos irregulares; familias denuncian abusos en medio de la escasez de agua
Con los nuevos pozos y la rehabilitación de los existentes, se espera incrementar el caudal en 723 litros por segundo, beneficiando a 416 mil 448 habitantes.

TOLUCA, Estado de México.- La Operación Caudal implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para combatir el robo de agua ha generado un cambio significativo en el suministro de agua en Toluca. En la capital mexiquense, cerca de 20 pozos sin concesión fueron clausurados, principalmente en las zonas sur y norte, afectando a familias, negocios e industrias que dependían de estas fuentes para su abastecimiento.
A nivel estatal, se clausuraron 189 fuentes de abastecimiento en 48 municipios, pero hasta el momento solo 11 propietarios han acudido a la Fiscalía para regularizar su situación, destacando la magnitud del problema de pozos irregulares y la falta de control sobre la extracción de agua.
Piperos aumentan los precios ante escasez
El alcalde Ricardo Moreno Bastida advirtió sobre la situación: “Muchos ‘piperos’ están lucrando con la escasez y han subido desproporcionadamente los precios del agua, que nadie sabe de dónde la extraen ni qué calidad tiene. Me huele a que hay otros pozos irregulares, pero se ha encarecido mucho el agua”.
Mesas de trabajo para regularización y suministro legal
Para abordar esta situación, el gobierno municipal ha establecido mesas de trabajo con la Secretaría General de Gobierno, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Conagua, con el objetivo de facilitar la regularización de los pozos.
Todos los dueños de pozos ahora tienen facilidades legales y materiales para regularizarse, para que no se roben el agua; la tienen que pagar y deben realizar trámites para justificar cuánta agua van a extraer”, explicaron las autoridades.
Además, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) ofreció dos fuentes de abastecimiento para que los “piperos” puedan seguir operando, y al menos 25 empresas mostraron interés en la propuesta.
Búsqueda de nuevas fuentes y rehabilitación de pozos
El Ayuntamiento de Toluca ha impulsado la perforación de 21 nuevos pozos, de los cuales 7 ya están en operación y 14 se encuentran en proceso, para garantizar el suministro de agua a la población y reducir la dependencia del Sistema Cutzamala.
Actualmente, el municipio cuenta con 110 fuentes de abastecimiento, y con los 21 pozos adicionales se espera alcanzar 131 fuentes operativas para abril de 2026, lo que representará un aumento significativo en la autonomía hídrica de la capital.
Estas acciones no solo beneficiarán a Toluca, sino que también son comparativamente mayores que la totalidad de pozos de municipios cercanos como Metepec, Zinacantepec o San Mateo Atenco.
Reparto gratuito y abastecimiento a piperos
El OAyST mantiene la entrega gratuita de agua en pipas para los contribuyentes registrados, beneficiando a aproximadamente 250 mil habitantes, priorizando zonas necesitadas y hospitales. Se puede solicitar el servicio llamando a los números 722 275 57 00 o 722 270 73, proporcionando dirección y número de cuenta del servicio.
Para las pipas privadas, el OAyST autorizó el suministro de 10 m³ a 542.69 pesos y 20 m³ a 1,085.37 pesos, con vales emitidos diariamente según la capacidad de cada pozo. Esto busca garantizar que los transportistas puedan continuar operando sin afectar el abasto general de la ciudad.
Te puede interesar: Sistema Cutzamala a días de llenarse por completo: ¿qué ocurrirá cuando alcance su máxima capacidad?
Impacto del aumento de infraestructura hídrica
Con los nuevos pozos y la rehabilitación de los existentes, se espera incrementar el caudal en 723 litros por segundo, beneficiando a 416 mil 448 habitantes. La perforación de los 21 pozos nuevos sumará 545 litros por segundo, mientras que la rehabilitación de 28 pozos recuperará 178 litros por segundo, incrementando la eficiencia del suministro y disminuyendo la dependencia de pipas privadas.
Los primeros siete pozos inaugurados incluyen La Pila, Toluca 6, Mercado Juárez, Toluca 5, Parque Zaragoza, Parque Alameda y Sor Juana Inés de la Cruz, aportando 185 litros por segundo. Otros cinco pozos en proceso sumarán 135 litros por segundo, y siete más, con recursos mixtos, contribuirán con 175 litros por segundo. Finalmente, los dos últimos pozos en construcción aportarán el resto del caudal proyectado.
Rehabilitación de pozos existentes
En cuanto a la infraestructura ya existente, el OAyST ha intervenido 14 pozos con recursos propios, recuperando 68 litros por segundo, mientras que programas como Prodder y Proagua han rehabilitado otros seis pozos, sumando 38 litros por segundo recuperados. Adicionalmente, ocho pozos más con apoyo de la CAEM aportarán 72 litros por segundo.
Con estas acciones, el municipio proyecta reducir entre 85 y 90% el desabasto de agua en Toluca, fortaleciendo la autonomía hídrica y disminuyendo el reparto de agua en pipas a mediano plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“La lucha sigue”: vecinos de Tultitlán se oponen al nombre ‘Cuarta Transformación’

Dos hombres fallecen por ataques de jaurías de perro en Estado de México

Piperos bloquean avenidas y autopistas del Edomex en protesta por cierre de pozos de agua

Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel en años: 97% de almacenamiento total

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados