Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tren Maya

Obras del Tren Maya en su modalidad de carga en Cancún continúan sin permiso de cambio de uso de suelo forestal mientras tribunales federales se disputan la competencia para admitir amparo ambiental

Debido a la negativa de ambos juzgados, será el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo el encargado de decidir qué juzgado federal deberá atender la demanda.

Obras del Tren Maya en su modalidad de carga en Cancún continúan sin permiso de cambio de uso de suelo forestal mientras tribunales federales se disputan la competencia para admitir amparo ambiental

Playa del Carmen, Q. Roo.— Los tribunales federales en Quintana Roo y Yucatán se han negado a admitir una nueva solicitud de amparo presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la cual buscaba detener o regular el desmonte de selva realizado para la construcción de la Terminal Multimodal Cancún, destinada al Tren Maya en su modalidad de carga.

Antecedentes del amparo

El Cemda presentó su solicitud en septiembre pasado, argumentando que las obras:

  • Se ejecutan sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, requisito indispensable para obras en áreas protegidas.
  • Carecen de un resolutivo de impacto ambiental actualizado, aprobado en agosto de 2025.
  • Podrían generar violaciones al derecho a un medio ambiente sano.

El objetivo del amparo era obligar al Ejército, responsable de la obra, a cumplir con las medidas de protección ambiental o detener temporalmente los trabajos hasta contar con los permisos correspondientes.

Negativa de los juzgados

  1. Quintana Roo:
    1. El juez Quinto de Distrito, Alonso Robles Cuétara, se negó a resolver la solicitud alegando que, según un acuerdo de 2021, todos los juicios relacionados con el Tren Maya deben concentrarse en el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán.
  2. Yucatán:
    1. La jueza Tania Gabriela González Rosas, titular del Juzgado Primero, también rechazó la demanda del Cemda.
    2. Argumentó que la Terminal Multimodal ya no forma parte del proyecto original del Tren Maya en pasajeros, actualmente en operación.

González Rosas ocupó anteriormente el cargo de directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, y su elección como jueza fue inicialmente invalidada por el INE, aunque posteriormente fue ratificada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Controversias judiciales previas

  • Su antecesor, Adrián Novelo Pérez, otorgó suspensiones a ambientalistas contra obras del Tren Maya, bajo presuntas presiones de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Estas controversias han generado dudas sobre la independencia y criterios aplicados en los fallos relacionados con el megaproyecto.

Argumentos del Cemda

  • Miguel Solís, abogado del Cemda, señaló que la Terminal Multimodal forma parte del Tren Maya original y, por lo tanto, debería ser evaluada en el Juzgado Primero de Yucatán.
  • El principal reclamo es que la Manifestación de Impacto Ambiental no detalla los impactos de la terminal una vez en operación.
  • También preocupa que la autoridad haya iniciado obras sin el permiso de cambio de uso de suelo forestal.

Próximos pasos

Debido a la negativa de ambos juzgados, será el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo el encargado de decidir qué juzgado federal deberá atender la demanda.

También te puede interesar: Tramo 5 del Tren Maya bajo lupa ambiental: Semarnat confirma daños en cenotes y cavernas, y exige cumplir 95% de medidas de mitigación

Detalles del proyecto

  • Superficie: 261 hectáreas de selva a las afueras de Cancún.
  • Impacto ambiental: desplazamiento de 12 especies de fauna en riesgo.
  • Plazo y presupuesto: 18 meses de construcción, con una inversión de 7,760 millones de pesos.
  • Infraestructura prevista: almacén de residuos peligrosos, alojamiento de la Guardia Nacional, alojamiento para tripulantes, antena Tetra, recinto fiscalizador, báscula, bodegas de vía pública, caseta de acceso vehicular, entre otros.
  • Permisos pendientes: la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) debe autorizar la instalación de dos tanques de diésel de 240 mil litros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados