Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

México y Canadá refuerzan su compromiso con Estados Unidos para proteger y modernizar el T-MEC rumbo a su revisión en 2026, destaca el embajador Cameron MacKay durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano

El embajador recordó que las consultas entre los tres países ya comenzaron como parte del proceso preparatorio para la revisión del tratado.

México y Canadá refuerzan su compromiso con Estados Unidos para proteger y modernizar el T-MEC rumbo a su revisión en 2026, destaca el embajador Cameron MacKay durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano

Ciudad de México. — México y Canadá están comprometidos a colaborar estrechamente con Estados Unidos para proteger y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó el embajador canadiense en el país, Cameron MacKay, durante su participación en el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

En un mensaje en video transmitido durante el foro, el diplomático subrayó que las tres naciones se encuentran en un momento decisivo de su relación comercial, especialmente ante la revisión del acuerdo prevista para 2026, que busca actualizar los compromisos establecidos desde su entrada en vigor en 2020.

“México y Canadá tenemos una gran oportunidad para fortalecer nuestra relación y vínculos comerciales. Estamos comprometidos a colaborar bilateralmente con Estados Unidos para proteger y fomentar la sólida base de integración económica en América del Norte, cuyo pilar central es el T-MEC”, expresó MacKay.

Rumbo a la revisión del T-MEC

El embajador recordó que las consultas entre los tres países ya comenzaron como parte del proceso preparatorio para la revisión del tratado.

Destacó que los líderes de América del Norte han coincidido en que el acuerdo debe modernizarse para mantener la competitividad de la región frente a los desafíos globales.

“Nuestros líderes fueron claros: somos más fuertes cuando estamos unidos. Confiamos en que la revisión del T-MEC reforzará nuestras economías y permitirá que América del Norte siga siendo la región más competitiva, innovadora e inclusiva del mundo”, puntualizó.

MacKay añadió que, durante la visita reciente del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México, se acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum elevar la relación bilateral a una asociación estratégica, centrada en tres ejes: prosperidad compartida, cooperación profunda y amistad duradera.

Más comercio, inversión y diversificación

El embajador señaló que, aunque el libre comercio entre México y Canadá suma ya más de tres décadas, aún existe un amplio margen para incrementar el intercambio comercial, que actualmente supera los 100 mil millones de dólares anuales en bienes, servicios e inversión.

MacKay destacó la importancia de diversificar mercados, reducir la dependencia de ciertos sectores y facilitar los procesos de exportación e importación, en particular para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

“A pesar de más de 30 años de libre comercio, hay mucho más que podemos hacer juntos para aumentar nuestra relación comercial”, señaló.

Asimismo, adelantó que Canadá y México impulsarán proyectos conjuntos en infraestructura estratégica, digitalización del comercio y programas de capacitación empresarial, con el fin de disminuir costos logísticos y aumentar la competitividad regional.

Integración norteamericana: una estrategia compartida

El diplomático reiteró que la colaboración entre los tres países es esencial para mantener la estabilidad económica y política de América del Norte, especialmente en un contexto internacional caracterizado por tensiones geopolíticas, cambios tecnológicos y transición energética.

El compromiso de nuestros líderes es claro: avanzar juntos bajo los principios de prosperidad compartida, cooperación profunda y amistad duradera”, concluyó MacKay, al reafirmar la voluntad de Canadá de seguir trabajando de manera coordinada con México y Estados Unidos para consolidar la región como un bloque económico de referencia mundial.

También te puede interesar: FMI anticipa que México recuperará su crecimiento promedio de largo plazo hasta 2027, tras disiparse la incertidumbre por aranceles y la revisión del T-MEC, y recomienda cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la política fiscal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados