Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcelo Ebrad

Marcelo Ebrard impulsa el Plan México y avanza en negociaciones del T-MEC durante la Cumbre APEC en Corea del Sur

Ebrard promueve inversiones, digitalización y comercio sostenible ante 21 economías del Asia-Pacífico, mientras refuerza el diálogo con Estados Unidos previo a la revisión del tratado comercial.

Marcelo Ebrard impulsa el Plan México y avanza en negociaciones del T-MEC durante la Cumbre APEC en Corea del Sur

GYEONGJU, COREA DEL SUR.– Durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante representantes de 21 economías de la cuenca del Asia-Pacífico las oportunidades de negocios e inversión que ofrece México a través del Plan México, una estrategia que impulsa la digitalización, el acceso a internet y la modernización de los mercados digitales.

La Secretaría de Economía destacó que Ebrard sostuvo encuentros con ministros de Comercio y Exteriores de las naciones integrantes de APEC, foro que representa el 60% del PIB global y la mitad del comercio mundial.

Durante su intervención, el funcionario mexicano subrayó que el Plan México, lanzado hace un año, constituye una de las principales apuestas del país para los próximos cinco años en materia de innovación tecnológica y conectividad.

“Este plan fue lanzado en México hace un año, el Plan México, el cual tiene un componente muy importante, la expansión de la digitalización en nuestro país —acceso digital, mercados digitales, Internet para todos—. Probablemente, este será el principal esfuerzo de nuestro país en los próximos cinco años”, dijo, según MVS Noticias.

Asimismo, Ebrard hizo un llamado a la modernización de APEC y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en temas de comercio digital y logística sostenible, con el fin de garantizar la seguridad de las cadenas de suministro globales.

Así el avance del T-MEC

En el marco de la cumbre, el secretario también mantuvo reuniones bilaterales con diversos líderes económicos, entre ellos Ryosei Akazawa, ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, a quien actualizó sobre el proceso interno de consulta rumbo a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Ebrard expresó su confianza en la permanencia del acuerdo comercial, que otorga a México acceso preferencial al mayor mercado del mundo.

De igual forma, México y Estados Unidos continuaron sus negociaciones hacia un acuerdo previo a la revisión del T-MEC, prevista para el verano de 2026, mediante una reunión entre Marcelo Ebrard y el embajador Jamieson Greer, representante comercial estadounidense.

Según el Heraldo de México, en dicho encuentro dio seguimiento a la reciente llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump, en la que ambos mandatarios acordaron extender por 90 días la prórroga de los aranceles que estaban programados para entrar en vigor el 1 de noviembre.

Seguimos avanzando”, publicó Ebrard en sus redes sociales, acompañado de una fotografía con Greer durante la reunión.

El secretario también sostuvo encuentros con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos; Todd McClay, ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelanda; y Grace Fu, ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Relaciones Comerciales de Singapur.

Tal vez te interese: EEUU castiga a red criminal de Cancún vinculada al Cártel de Sinaloa que traficaba migrantes de Asia, Europa y Sudamérica desde México hacia Norteamérica

Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum y empresas privadas cambiaron la fecha de El Buen Fin 2025 para que coincida con el megapuente y más comercios se sumaron al evento: Lista de tiendas participantes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados