Funcionario del Instituto Chihuahuense de la Salud sancionado por peculado tras extraer medicamentos contra el cáncer de manera irregular y sin padecer la enfermedad
El caso fue turnado al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), donde se acreditó la responsabilidad del servidor público y se confirmó que su conducta constituía una falta administrativa grave.

Chihuahua, Chih.— Un funcionario del Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal) fue sancionado por peculado tras apropiarse de un medicamento oncológico valorado en 107 mil 870 pesos, destinado a pacientes con cáncer, informaron autoridades locales.
Se trata del coordinador de Almacén del Ichisal, identificado con las iniciales A.V.CH., quien recibió la sustancia mediante una receta expedida a su favor por un médico general, pese a no padecer ningún tipo de cáncer ni contar con registros clínicos que lo acreditaran.
Hallazgo y procedimiento
De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (ASE), el funcionario extrajo el medicamento de manera irregular, sin que existiera registro médico ni diagnóstico que justificara su uso. La acción fue considerada un peculado, ya que se apropió de recursos destinados al tratamiento de pacientes oncológicos.
El caso fue turnado al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), donde se acreditó la responsabilidad del servidor público y se confirmó que su conducta constituía una falta administrativa grave.
Sanciones impuestas
La Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del TEJA determinó las siguientes medidas:
- Suspensión por 90 días de su empleo, cargo o comisión en el Ichisal.
- Devolución del medicamento y pago de una indemnización por 107 mil pesos, equivalente al valor del fármaco extraído.
Las autoridades subrayaron que la sanción busca resarcir el daño económico y garantizar que los recursos públicos destinados a la atención de pacientes con cáncer se utilicen correctamente.
Contexto y consecuencias
El caso evidencia la necesidad de fortalecer los controles internos en instituciones de salud para prevenir la apropiación indebida de medicamentos y recursos. Además, alerta sobre la responsabilidad administrativa de los servidores públicos y la vigilancia por parte de organismos como la ASE y el TEJA.
La sanción también busca enviar un mensaje de cero tolerancia a la corrupción, especialmente en áreas sensibles como la atención médica a pacientes vulnerables.
También te puede interesar: Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Vinculan a proceso por secuestro exprés, amenazas y robo agravado a hombre en Chihuahua

¿Vacunarse puede ocasionar alguna enfermedad? Esto dicen los especialistas al respecto

¿Qué es la tuberculosis y como puedo identificarla?

Fallece Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos, tras enfrentar el cáncer

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados