Enfermedades del corazón y tumores malignos, principales causas de muerte en adultos de 45 a 54 años en México
Las estadísticas del INEGI muestran diferencias por género y destacan la importancia de prevenir enfermedades crónicas en la población adulta

CIUDAD DE MÉXICO. 30 DE OCTUBRE DE 2025.- De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas en México 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años, pero hay ciertas diferencias y variaciones con respecto al rango etario y género.
Otros factores como accidentes, homicidios y suicidios representan causas significativas aunque en menor proporción.
Causas de muerte en adultos de 45 a 54 años
Según Milenio, para las personas de 45 a 54 años, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de defunción, con 12,700 muertes, seguidas de los tumores malignos (11,986) y la diabetes mellitus (11,950). Otras causas incluyeron enfermedades del hígado (8,202), accidentes (4,994), homicidios (4,310) y enfermedades cerebrovasculares (2,803). Influenza y neumonía, insuficiencia renal y suicidio completan el top 10.
Para mujeres de este rango de edad, los tumores malignos lideraron con 7,738 defunciones, seguidos por la diabetes (4,836) y enfermedades del corazón (3,783).
En cambio, en hombres, las enfermedades del corazón predominan con 8,916 muertes, seguidas por diabetes (7,114) y enfermedades del hígado (6,843).
Aunque los homicidios fueron la principal causa de muerte en personas jóvenes (15 a 44 años), en el grupo de 45 a 54 años descendieron hasta la sexta posición.
Los accidentes representan la quinta causa y el suicidio el décimo, mientras que en conjunto estas causas externas serían la cuarta causa de decesos en este grupo.
Adultos mayores de 65 años: enfermedades del corazón, principal riesgo
El grupo de 65 años y más presentó la mayor tasa de defunciones por cada 100,000 habitantes con 4,450. Para esta población, las enfermedades del corazón fueron la causa principal de muerte tanto en hombres como en mujeres, con 145,932 defunciones, más del doble que la segunda causa, la diabetes mellitus (71,985).
Los tumores malignos ocuparon el tercer lugar con 52,729 fallecimientos, seguidos de enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, enfermedades del hígado, insuficiencia renal, accidentes y septicemia.
Por sexo, en mujeres mayores de 65 años las enfermedades del corazón sumaron 75,014 defunciones, mientras que la diabetes (38,847) y los tumores malignos (25,137) completan los primeros tres lugares.
En hombres, las enfermedades del corazón causaron 70,917 muertes, seguidas por diabetes (33,135) y tumores malignos (27,592).
Consejos prácticos para proteger tu corazón y mantenerlo saludable
Según Mayo Clinic, existen muchos factores de riesgo se pueden controlar con hábitos saludables para proteger la salud del corazón.
1. No fumes ni consumas tabaco Evita fumar y el humo de segunda mano. Dejar el tabaco reduce rápidamente el riesgo de enfermedad cardíaca, incluso después de muchos años de consumo.
2. Mantente activo Realiza entre 30 y 60 minutos diarios de actividad física. Caminar, correr, subir escaleras, jardinería o tareas del hogar ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y a controlar peso, presión arterial y colesterol.
3. Sigue una dieta saludable Incluye frutas, verduras, legumbres, carnes magras, pescado, lácteos bajos en grasa, granos integrales y grasas saludables. Limita sal, azúcar, alcohol, alimentos procesados, grasas saturadas y trans.
4. Mantén un peso saludable Controla tu IMC y la circunferencia de cintura. Incluso una pérdida de 3-5 % del peso corporal mejora la presión arterial, colesterol y azúcar en sangre.
5. Duerme bien Adultos necesitan al menos 7 horas de sueño. Mantén horarios fijos y un ambiente adecuado. Consulta al médico si persisten problemas de sueño o sospechas apnea.
6. Controla el estrés El estrés crónico aumenta la presión arterial y otros riesgos. Practica actividad física, meditación, yoga o técnicas de relajación. Consulta si hay síntomas de ansiedad o depresión.
7. Realiza exámenes periódicos Controla presión arterial, colesterol y glucosa. La detección temprana permite prevenir complicaciones. Sigue las recomendaciones médicas según tu edad y factores de riesgo.
8. Prevén infecciones Cuida la salud bucal y mantente al día con vacunas como gripe, COVID-19, antineumocócica y Tdap, que ayudan a proteger tu corazón.
Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum y empresas privadas cambiaron la fecha de El Buen Fin 2025 para que coincida con el megapuente y más comercios se sumaron al evento: Lista de tiendas participantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados