Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum Pardo

Claudia Sheinbaum consolida proyecto de Tren Interoceánico para llegar a Guatemala

El proyecto, impulsado por los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, busca fortalecer la conectividad regional y expandirse hasta Centroamérica.

Claudia Sheinbaum consolida proyecto de Tren Interoceánico para llegar a Guatemala

CIUDAD DE MÉXICO. 30 DE OCTUBRE DE 2025.- El Tren Interoceánico, proyecto impulsado originalmente por Andrés Manuel López Obrador y continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanza en su consolidación con el objetivo de extenderse hasta Guatemala.

Durante la conferencia matutina del 30 de octubre, autoridades destacaron que el Corredor Interoceánico llegará al país vecino a través de la Línea K, que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas. Esta expansión forma parte de un plan de desarrollo regional que busca fortalecer la infraestructura del sureste mexicano y atraer inversión nacional e internacional.

“Para que esta línea pueda continuar hacia Guatemala, es un proyecto de desarrollo regional importante (...) hay mucho interés para invertir”, explicó, según el Heraldo de México.

De acuerdo con Octavio Sánchez, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, las líneas Z y FA han trasladado 134 mil 903 pasajeros y movilizado 889 mil 920 toneladas de carga desde el inicio de sus operaciones.

El Tren Interoceánico avanza hacia Guatemala y consolida su papel estratégico en el sur de México

El proyecto se consolida como una nueva ruta geoestratégica que impulsa la conectividad multimodal, favorece la relocalización de empresas y fortalece las rutas comerciales en la región. Además, contribuye al desarrollo económico y social del sureste de México, con efectos positivos visibles en la economía local y en la calidad de vida de las comunidades.

Se consolida como una nueva ruta geoestratégica, que fortalece la conectividad multimodal, la relocalización de empresas y rutas comerciales en su zona de influencia, para detonar el desarrollo económico y social de la región, y conexión con otras regiones del país y del mundo, sus resultados son cada vez son más visibles, en la economía local y regional, principalmente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del sureste de México"

“Los retos aún son grandes, pero se tiene disciplina, disposición, capacidad y voluntad del Estado para enfrentarlos”, afirmó.

Actualmente, las tres líneas del corredor se encuentran en distintas etapas de operación y rehabilitación:

  • Línea Z: de Coatzacoalcos a Salina Cruz (308 km), con servicio de carga y pasajeros desde diciembre de 2023.
  • Línea FA: de Coatzacoalcos a Palenque (330 km), en operación desde septiembre de 2024.
  • Línea K: de Ixtepec a Puerto Chiapas (459 km), actualmente en proceso de rehabilitación, con proyección de extenderse hasta Guatemala.

Con ello, el Tren Interoceánico se posiciona como un proyecto clave para la integración logística, económica y social del sur de México y Centroamérica.

Tal vez te interese: ¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

Tal vez te interese: Ataques de Trump en el Caribe y el Pacífico deja más de 60 muertos en dos meses

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados