CFE impulsará 51 nuevos proyectos eléctricos para fortalecer el sistema nacional
Se destacan cuatro nuevas plantas de generación, la repotenciación de tres hidroeléctricas y la entrada en operación de la central Sauz II.

MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que busca incrementar en 22 mil megawatts (MW) la capacidad de generación mediante 51 proyectos públicos, de los cuales 40 corresponden a nuevas plantas, informó la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor.
Crecimiento energético hacia 2030
El programa prevé que la oferta nacional pase de 54 mil 823 MW a casi 77 mil MW en 2030, con el objetivo de que las energías limpias representen el 38% de la matriz de generación.
Además, se instalarán 2,216 MW de almacenamiento eléctrico y dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de 800 millones de dólares, las primeras en su tipo en México.
Expansión en transmisión y distribución
La CFE construirá 6,735 kilómetros-circuito de nuevas líneas y 524 kilómetros en subestaciones eléctricas, además de modernizar la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Hasta la fecha se han completado 16 proyectos estratégicos que amplían la capacidad de transformación.
En materia de distribución, se invirtieron 4 mil 063 millones de pesos en 16 nuevas subestaciones, se ampliaron 41 más y se realizaron mil 239 obras de reforzamiento por 6 mil 179 millones de pesos. Para 2025, la inversión total en distribución asciende a 22 mil millones de pesos.
Telecomunicaciones y fortalecimiento jurídico
De octubre de 2024 a julio de 2025, la CFE instaló 1,380 torres de telecomunicaciones, alcanzando 4,907 torres activas en todo el país con una inversión de 3,564 millones de pesos, lo que amplía la cobertura de telefonía móvil y banda ancha inalámbrica.
Calleja destacó que la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución permitió revertir las reformas de 2013 y fortalecer el nuevo modelo energético.
Gracias a ello, los ingresos de la CFE alcanzaron 340 mil millones de pesos al segundo trimestre de 2025, con un resultado neto de 68 mil 691 millones.
Nuevas plantas y repotenciación de hidroeléctricas
Al cierre de 2025 estarán operando cuatro nuevas plantas de generación y se habrá completado la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Entre las obras concluidas destacan las centrales Salamanca I (Guanajuato), Villa de Reyes (San Luis Potosí) y Mérida IV (Yucatán), junto con la modernización de Zimapán, Minas y La Villita, que en conjunto agregan 1,741.1 MW.
En septiembre entró en operación la central de ciclo combinado Sauz II, con capacidad de 256 MW, mientras que durante el verano de alta demanda se mantuvieron márgenes de reserva superiores al 14%.
Electrificación social y respuesta ante desastres
Dentro del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios, la CFE ha ejecutado 211 obras de electrificación en comunidades de la Sierra de Durango, beneficiando a 2,701 viviendas y más de 10,700 personas de los pueblos O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan, con una inversión de 209 millones de pesos.
Te puede interesar: CFE amplía capacidad de transformación de energía en dos subestaciones de Hermosillo para mejorar calidad y continuidad en suministro de luz
Asimismo, tras los efectos del huracán Erick, la tormenta tropical Barry y las lluvias extremas de octubre de 2025, la CFE desplegó brigadas técnicas, helicópteros, vehículos, grúas y plantas de emergencia en coordinación con los tres niveles de gobierno para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas en el menor tiempo posible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Se acerca el fin de la tarifa de verano

CFE: Si quieres ahorrar electricidad, debes apagar estos aparatos durante la noche

Entregan apoyos de “Horizontes Creativos” a proyectos culturales de Mexicali y San Felipe

Pemex invertirá más de 51 mil millones de pesos para generar 2 mil 400 MW de electricidad hacia 2030 y consolidar su transformación en empresa energética junto a la CFE

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados