El Imparcial / México / CDMX

CDMX prohíbe negar vivienda a personas con niños o mascotas

La Reforma a la Ley de Vivienda garantiza que todos puedan acceder a un hogar sin discriminación por infantes o animales de compañía.

CIUDAD DE MÉXICO. 30 DE OCTUBRE DE 2025.- Ahora es oficial: en la Ciudad de México, los arrendadores no podrán rechazar la renta de una propiedad (casa o departamento) por tener niños o mascotas. Esto gracias a la reciente reforma a la Ley de Vivienda que se hizo vigente en la capital del país.

¿Qué dice la Reforma a la Ley de Vivienda?

Tras su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX el pasado 27 de octubre, la Reforma a la Ley de Vivienda entró en vigor este pasado martes. Con dicha modificación, los arrendadores ya no podrán negar la renta de inmuebles a personas que vivan con niños, niñas o mascotas, práctica que se presentaba con frecuencia en la capital.

La reforma modifica el artículo 4 de la Ley de Vivienda de la CDMX, estableciendo que ningún motivo podrá impedir el acceso a la vivienda. Entre los motivos prohibidos están la condición económica, origen étnico, religión, orientación sexual, estado civil, y ahora, la cohabitación con infantes y animales.

El artículo 4 quedó así: “Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda: la condición económica, el origen étnico o nacional, apariencia física, color de piel, lengua, género, edad, discapacidades, condición social, situación migratoria, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, estado civil, las creencias políticas, así como la cohabitación con infancias y seres sintientes”

También se señala que “El derecho a la vivienda adecuada es un derecho humano fundamental, el cual se deberá reconocer con base en los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en particular la Constitución de la Ciudad de México”.

Así lo dio a conocer el Heraldo de México.

Esto dice la Ley de Protección y Bienestar Animal

Cabe recordar que desde el 27 de marzo de 2024, la Ley de Protección y Bienestar Animal considera a los animales como “seres sintientes” y no como objetos. Esto implica que las personas deben respetar su vida y procurar su bienestar, lo que refuerza el derecho de los habitantes a vivir junto a sus mascotas.

¿Qué hacer si me niegan la vivienda?

Cualquier persona que incumpla esta ley puede ser reportada y denunciada ante las autoridades. La denuncia se puede realizar:

  • Acudiendo a las oficinas de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC).
  • Llamando al 55 51 28 52 00.
  • Enviando un correo a prosoc@cdmx.gob.mx.

Aunque la reforma aún no especifica sanciones, la PROSOC se encargará de proteger el derecho a la vivienda y atender los casos reportados.

Tal vez te interese: Ya es oficial: Jueza federal confirma que es ilegal impedir que conductores de Uber realicen viajes dentro de aeropuertos en México, consolidando un precedente histórico en movilidad digital

Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum y empresas privadas cambiaron la fecha de El Buen Fin 2025 para que coincida con el megapuente y más comercios se sumaron al evento: Lista de tiendas participantes

Temas relacionados