Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

Ante “temor” de caer en la parcialidad, la SCJN aprueba excluir a la ministra María Estela Ríos González del caso Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego, por su cercanía a Lenia Batres

El Pleno de la Suprema Corte aprobó la solicitud de la ministra María Estela Ríos para no participar en el caso Elektra, al reconocer su cercanía con Lenia Batres, una de las involucradas en el recurso de impedimento.

Ante “temor” de caer en la parcialidad, la SCJN aprueba excluir a la ministra María Estela Ríos González del caso Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego, por su cercanía a Lenia Batres

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de la ministra María Estela Ríos González para excusarse de ser ponente y de participar en la resolución del recurso promovido por Grupo Elektra contra la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), volvió a ser impedida de votar en un nuevo caso de Ricardo Salinas Pliego y su empresa Elektra.

De acuerdo con La Jornada, Ríos González reconoció que su cercanía laboral con Batres —al haber trabajado juntas en la Consejería Jurídica de la Presidencia— podría poner en duda su imparcialidad en la decisión.

La solicitud fue avalada con siete votos a favor y uno en contra, siendo este último de la propia ministra Batres Guadarrama, quien no coincidió con el argumento.

En contra, ya que la cercanía no constituye una causal de impedimento, y (perdón) agrego que las relaciones laborales tampoco generan impedimento”, declaró Batres durante la sesión.

¿Por qué se excusó la ministra Ríos González?

El impedimento 33/2024, presentado por Grupo Elektra el año pasado, busca que las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y el entonces ministro Alberto Pérez Dayán no participen en la revisión de un juicio de amparo interpuesto por la empresa contra un crédito fiscal de 33 mil 306 millones de pesos, correspondiente al ejercicio 2013.

Fotografía de archivo de los exmiembros de la antigua Suprema Corte de Justicia de la Nación / Especial

Tras la nueva integración de la Corte, el expediente fue turnado a Ríos González el 2 de septiembre de 2025. Sin embargo, el 23 de octubre, ella pidió excusarse del caso, invocando el artículo 56 de la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Te puede interesar: Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego intentó bloquear a la nueva SCJN, liderada por Hugo Aguilar, ante juicios fiscales millonarios

Argumentos de imparcialidad y decisión final

El proyecto fue presentado por el ministro Giovanni Figueroa Mejía, quien respaldó la excusa de Ríos González al considerar que su vínculo con Batres podría afectar su objetividad.

Ríos reconoció que ambas coincidieron en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, cuando Batres fungía como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos (de octubre de 2021 a diciembre de 2023) y ella como consejera jurídica del Ejecutivo.

La Corte concluyó que existía un riesgo potencial al principio de imparcialidad, en su dimensión personal, y que la relación entre ambas podría influir en el ánimo interno de la ministra para juzgar el asunto.

Es claro que el principio de imparcialidad en su dimensión personal, sí puede verse en riesgo atendiendo al reconocimiento expreso que la Ministra promovente apunta en su escrito de excusa, en torno a la cercanía existente entre ella y una de las Ministras que figuran en el diverso impedimento 33/2024”, determinó el Pleno.

Detalles sobre el caso Grupo Elektra

  • Crédito fiscal: 33 mil 306 millones de pesos por impuestos, recargos, multas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2013.
  • Promovente: Grupo Elektra.
  • Objetivo del recurso: Impedir que tres ministras participen en la revisión del juicio de amparo.
  • Ministra excusada: María Estela Ríos González, por cercanía laboral con Lenia Batres.
  • Votación: 7 votos a favor y 1 en contra.

Te puede interesar: Mientras Ricardo Salinas Pliego promete pagar sus deudas al SAT “en menos de 10 días”, Sheinbaum desmiente los supuestos pactos entre él y AMLO

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados