Agricultores del Bajío levantan bloqueos tras lograr subsidio; persisten cierres en 7 puntos
Tras tres días de protestas, productores de maíz acordaron desbloquear la mayoría de las vías tras obtener un subsidio de 950 pesos por tonelada, aunque mantienen la demanda de 7,200 pesos.

Después de tres días de bloqueos carreteros que afectaron severamente la logística y el comercio en la región del Bajío, agricultores de maíz iniciaron el levantamiento de las protestas tras alcanzar un acuerdo con el gobierno para recibir un subsidio de 950 pesos por tonelada.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que hasta el momento se ha reestablecido la circulación en 16 de los 23 puntos carreteros federales que habían sido bloqueados. Entre las vías liberadas destacan las autopistas México-Guadalajara, Morelia-Guadalajara, Guadalajara-Colima y León-Aguascalientes.
Sin embargo, persisten cierres en siete tramos, incluidos Irapuato-Silao, Querétaro-León y Celaya-Salamanca. En la Plaza de Cobro Palmillas de la Autopista México-Querétaro, con dirección a Querétaro, hay reducción de carriles por la presencia de manifestantes.
Reconocen impacto económico y piden congruencia
Mauricio Pérez, productor de maíz en Guanajuato, reconoció que las protestas “llegaron al límite” al afectar gravemente a la industria y comercio de la región.
“Ha habido mucha gente que se ha solidarizado con el movimiento, pero no podemos nosotros seguir abusando de esa buena fe”, declaró Pérez. “Tenemos a la industria frenada, tenemos compañeros que tienen sus talleres, que tienen sus tienditas, que no hay combustible”.
El líder agrícola hizo un exhorto a los campesinos que mantienen los bloqueos restantes a ser congruentes y corresponder a la negociación alcanzada. “Exhortamos a los compañeros a mantener la lucha, [pero] necesitamos que empiecen a liberar las vías de comunicación”.
¿En qué consiste el apoyo garantizado que dará el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato?
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) October 30, 2025
Te lo explica el secretario Berdegué. 👇 pic.twitter.com/WgENV8P3aJ
Subsidio obtenido y demanda mantenida
Pérez destacó que el Bajío consiguió un subsidio gubernamental de 950 pesos por tonelada, “que no existe en ninguna región del País”, aunque los productores mantienen su demanda original de 7,200 pesos por tonelada de maíz.
“Nos llama la congruencia y mantenernos unidos, espero que los compañeros entiendan el mensaje y sepan que nosotros no hemos dado un solo paso hacia atrás”, afirmó.
Te podría interesar: ¿Cuánto subirá el costo del maíz en México tras protestas de agricultores? Julio Berdegué, secretario de Agricultura, anuncia ajuste
La SICT añadió que en las próximas horas se reanudará el servicio de trenes de carga que corre entre Irapuato, Guanajuato, y Guadalajara, Jalisco, lo que permitirá aliviar la presión sobre la cadena de suministro.
Los campesinos tienen previsto reunirse esta tarde en la Secretaría de Agricultura para definir las reglas de operación para la compra de maíz, en lo que representa el siguiente paso para normalizar completamente las actividades en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Julio Berdegué descarta contienda por gubernatura de Sinaloa: “No pierdan tiempo con eso, son tonterías”
 - “Es una simulación”: Productores de maíz niegan acuerdo informado por Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué en la ‘Mañanera del Pueblo’
 - Julio Berdegué se reunirá con Brooke Rollins la próxima semana para buscar acuerdo en reapertura de EEUU a ganado mexicano: Claudia Sheinbaum
 - Productores de maíz bloquean la Secretaría de Gobernación y carreteras del Centro y Bajío por disputa de precio

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados