Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP garantiza más de 2 millones de libros de texto de reserva para reponer a estudiantes afectados por lluvias en cinco entidades y planea dotar de útiles escolares a los alumnos que perdieron sus pertenencias

“Los niños dejaron ahí su mochila, sus libros, casi siempre se quedan ahí; entonces, se perdió todo eso”, indicó.

SEP garantiza más de 2 millones de libros de texto de reserva para reponer a estudiantes afectados por lluvias en cinco entidades y planea dotar de útiles escolares a los alumnos que perdieron sus pertenencias

Ciudad de México.— La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que cuenta con la reserva necesaria de libros de texto para atender a los estudiantes de las escuelas afectadas por las recientes lluvias en cinco entidades del país, informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Según Delgado, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) mantiene una previsión de libros de reserva, con más de 2 millones de ejemplares disponibles, por lo que no será necesario reimprimir.

“Siempre se tiene la previsión de imprimir libros de reserva, justamente para atender estas emergencias. Tenemos más de 2 millones de libros en reserva; entonces, no tenemos problemas, en realidad”, afirmó Delgado Carrillo.

Coordinación con autoridades estatales

El funcionario explicó que ya se está en coordinación con las autoridades estatales para identificar las escuelas dañadas y reponer la dotación de libros de manera completa.

Las autoridades estatales también están verificando su stock en bodegas locales, por lo que aún no se cuenta con la cifra exacta de libros que se necesitarán.

Delgado Carrillo añadió que, además de los libros, la SEP planea dotar de útiles escolares a los alumnos afectados, ya que muchas veces los niños dejaron sus mochilas y pertenencias en las escuelas que sufrieron inundaciones o daños, perdiendo así todo su material educativo.

“Los niños dejaron ahí su mochila, sus libros, casi siempre se quedan ahí; entonces, se perdió todo eso”, indicó.

El 16 de octubre, Delgado había informado que al menos 821 escuelas, principalmente en Veracruz, resultaron afectadas por las lluvias, con daños que van desde inundaciones y pérdida de mobiliario hasta afectaciones estructurales en los planteles.

Avances en infraestructura de educación media superior

En otro tema, Delgado Carrillo informó que entre noviembre y diciembre de 2025 se entregarán:

  • 20 nuevos planteles de bachilleratos tecnológicos
  • 33 ampliaciones
  • 35 reconversiones

Esto forma parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, que busca reducir la deserción anual, actualmente de 10%, y garantizar mayor acceso a la educación media superior en todo el país.

Entre 2025 y 2026 se prevé concluir 202 acciones de infraestructura educativa, con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, que permitirá 110,085 nuevos lugares, lo que representa un 91.7% de la meta sexenal de 120 mil para 2030. El objetivo es que al final del sexenio se alcance 85% de cobertura nacional y ningún joven se quede sin oportunidad de estudiar.

Conectividad y acceso digital

Delgado Carrillo destacó que la SEP, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), implementa el programa “Internet para Todos en Teleplanteles”, para dotar de conexión gratuita a 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos.

  • En la primera fase, el beneficio llegará a 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes.
  • Hasta ahora, se ha completado 92% de la instalación del servicio.

Criterios de ampliación y nuevas aperturas

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que las decisiones sobre ampliaciones y nuevas escuelas se basan en:

  • Equidad territorial
  • Alta demanda estudiantil
  • Prioridad a planteles con mayor matrícula
  • Creación de bachilleratos tecnológicos en regiones con alta densidad poblacional

Asimismo, se busca atender los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, como:

  • Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas)
  • Plan Integral del Oriente del Valle de México
  • Planes de Justicia y Desarrollo Integral de Pueblos y Comunidades Indígenas

Se crearán 130 nuevas escuelas de bachillerato en 110 municipios, beneficiando a jóvenes que actualmente deben recorrer más de 45 minutos para llegar al plantel más cercano.

También te puede interesar: Megapuente escolar de Día de Muertos ciclo escolar 2025-2026, ¿qué días se descansan según el calendario de la SEP?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados