Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Brasil

Río de Janeiro: redada histórica deja al menos 64 sospechosos abatidos y 81 detenidos

El sociólogo y especialista en seguridad pública Luis Flavio Sapori destacó que, aunque las redadas policiales en Río han sido frecuentes durante décadas, la magnitud de víctimas en esta operación es sin precedentes.

Río de Janeiro: redada histórica deja al menos 64 sospechosos abatidos y 81 detenidos

RÍO DE JANEIRO.- Una operación policial y militar sin precedentes contra la banda criminal Comando Vermelho dejó al menos 64 presuntos delincuentes abatidos y 81 arrestados, según autoridades brasileñas.

La redada se realizó ayer en las favelas de Complexo do Alemão y Penha, en Río de Janeiro, y movilizó a aproximadamente 2 mil 500 policías y soldados que ingresaron a los barrios en helicópteros y vehículos blindados.

El gobernador del estado de Río, Claudio Castro, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro, calificó la operación como la más grande en la historia de la ciudad y señaló que se incautaron 75 rifles y una gran cantidad de drogas. En un video publicado en X, Castro afirmó que los 64 sospechosos abatidos fueron “neutralizados” durante el operativo.

Detalles de la operación y consecuencias

Según reportes de testigos y medios locales:

  • Fuego y humo se elevaron desde las favelas mientras se escuchaban disparos.
  • 46 escuelas en las zonas afectadas fueron cerradas, y la Universidad Federal de Río de Janeiro suspendió las clases nocturnas, instando a la comunidad universitaria a buscar refugio.
  • Presuntos miembros del Comando Vermelho bloquearon caminos en el norte y sureste de Río, tomando al menos 50 camiones para interrumpir el tránsito, reportó la organización de autobuses Rio Onibus.
  • Un número indeterminado de personas resultó herido, y al menos dos cuerpos de policías fueron trasladados al hospital Getulio Vargas, aunque la confirmación oficial de sus muertes estaba pendiente al cierre de esta edición.

Reacciones de expertos y autoridades

César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, calificó los hechos como “una gran tragedia” y “un desastre”, e instó al Ministerio Público a investigar cada muerte.

El sociólogo y especialista en seguridad pública Luis Flavio Sapori destacó que, aunque las redadas policiales en Río han sido frecuentes durante décadas, la magnitud de víctimas en esta operación es sin precedentes.

“Estos son números de guerra”, afirmó, y agregó que estas acciones suelen ser ineficaces, ya que se concentran en subordinados y no logran capturar a los cabecillas de las bandas, quienes son rápidamente reemplazados.

Te puede interesar: Donald Trump lanza otra advertencia a Putin: EEUU tiene el submarino nuclear “más grande del mundo” junto a las costas de Rusia; debería poner fin a la guerra y no estar probando misiles nucleares

Contexto del crimen organizado en Río

El Comando Vermelho, surgido de las prisiones de Río, ha expandido su control en las favelas en los últimos años. La ciudad ha sido escenario de redadas policiales letales:

  • Marzo de 2005: 29 muertos en Baixada Fluminense.
  • Mayo de 2021: 28 fallecidos en Jacarezinho.

La operación de ayer, aunque similar en metodología, se distingue por su escala y número de víctimas, subrayando la gravedad del enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado.

Polémica política y coordinación federal

El gobernador Claudio Castro criticó que el gobierno federal, encabezado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, debería haber proporcionado más apoyo para combatir el crimen organizado.

Por su parte, Gleisi Hoffmann, enlace de la administración federal con el Parlamento, coincidió en la necesidad de una acción coordinada, pero destacó recientes operativos contra el lavado de dinero como ejemplo de la intervención del gobierno central en la lucha contra las bandas criminales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados