¿Qué es la tuberculosis y como puedo identificarla?
La tuberculosis puede permanecer latente durante años, pero si se activa y no se trata, puede ser mortal. Detectarla a tiempo y seguir el tratamiento adecuado es clave para evitar complicaciones.

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. — Aunque muchas personas la consideran una enfermedad del pasado, la tuberculosis (TB) sigue presente en diversas regiones del mundo y puede convertirse en una amenaza grave si no se detecta y trata adecuadamente. Esta infección bacteriana, causada por el microorganismo Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente los pulmones, pero también puede comprometer otros órganos como los riñones, la columna vertebral y el cerebro, según información de MedlinePlus.
Te puede interesar: Tuberculosis es frecuente en Hermosillo, señala infectólogo: ¿quiénes tienen mayor riesgo de contraerla?
La tuberculosis se transmite por el aire, cuando una persona con la enfermedad activa tose, estornuda, habla o canta. No se contagia por contacto físico, besos ni al compartir alimentos o utensilios. Es más probable adquirirla en espacios cerrados y prolongados, como hogares, centros de trabajo, cárceles o refugios.
Latente o activa: dos formas de una misma amenaza
Existen dos tipos de tuberculosis: la latente, en la que la bacteria permanece inactiva en el cuerpo sin causar síntomas ni contagio; y la activa, que sí provoca enfermedad y puede transmitirse a otras personas. La tuberculosis activa puede aparecer semanas o incluso años después de la infección inicial.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Tos persistente (más de tres semanas)
- Tos con sangre o moco
- Dolor en el pecho
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga, fiebre y escalofríos
- Sudoraciones nocturnas y pérdida del apetito
¿Sabes qué es y cómo se transmite la tuberculosis?
— Soy Unison (@SoyUnison) October 24, 2025
Checa esta información que nos comparte el Programa de Salud Estudiantil. pic.twitter.com/GvgMqoFm56
Cuando la infección se presenta fuera de los pulmones, los síntomas varían según el órgano afectado. Por ejemplo, la tuberculosis en los riñones puede causar sangre en la orina, mientras que en la columna vertebral puede provocar dolor intenso en la espalda.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Según Mayo Clinic, las personas con mayor probabilidad de desarrollar tuberculosis activa son aquellas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes viven con VIH, padecen diabetes, consumen alcohol en exceso o usan drogas intravenosas. También están en riesgo quienes toman medicamentos inmunosupresores, como corticoides o tratamientos para enfermedades autoinmunes.
También te puede interesar: Sonora registra mil 322 casos de tuberculosis; Hermosillo concentra 51.2%
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan realizar pruebas de detección a personas que:
- Han estado en contacto con alguien infectado
- Viven o trabajan en lugares donde la TB es común (cárceles, asilos, refugios)
- Son originarias o viajan frecuentemente a países con alta incidencia
- Trabajan en el sector salud y atienden a pacientes en riesgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Vacunarse puede ocasionar alguna enfermedad? Esto dicen los especialistas al respecto

Jóvenes investigadores del IPN desarrollan estetoscopio digital con inteligencia artificial capaz de detectar daño en válvulas cardíacas con 96% de precisión, prometiendo avances en el diagnóstico de enfermedades del corazón y ofreciendo un dispositivo autónomo, portátil y sin necesidad de conexión a computadora o móvil

Alerta sanitaria: América podría perder su estatus libre de sarampión por brotes en Canadá, México y EEUU, con plazos clave en riesgo

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Lo que debes saber sobre esta enfermedad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados