Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Nissan

Más de seis mil trabajadores afectados por paro en Nissan Aguascalientes; la planta COMPAS cerrará definitivamente el próximo año

La empresa espera reanudar operaciones este miércoles mientras avanza el plan para cerrar su planta en 2026

Más de seis mil trabajadores afectados por paro en Nissan Aguascalientes; la planta COMPAS cerrará definitivamente el próximo año

México — Este miércoles la empresa Nissan México confirmó la suspensión temporal de actividades en las plantas A1 y A2 de Aguascalientes, debido a la escasez de insumos causada por el cierre de carreteras en el país.

Suspendieron labores para más de 6 mil trabajadores

De acuerdo con El Sol de México, Verenisse Ruíz Sánchez, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dijo que la producción se detuvo a partir de las 14:00 horas del martes, lo que llevó a interrumpir los turnos matutino, vespertino y diurno.

La dirigente explicó que alrededor de seis mil 300 trabajadores suspendieron labores por la falta de componentes necesarios para el ensamble de vehículos. Para evitar un impacto económico mayor, la empresa y los empleados acordaron tomar el día como vacaciones o aplicar un descuento del 50% del salario.

Hasta el momento, se han dejado de producir aproximadamente mil 200 unidades, aunque se prevé que las operaciones se reanuden este miércoles alrededor de las 20:00 horas, si la circulación en las carreteras vuelve a la normalidad.

FOTO DE ARCHIVO. Un logo de Nissan en el interior de un concesionario de automóviles Nissan en Arnhem, Países Bajos. 18 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Piroschka van de Wouw

Consecuencias económicas de este paro para Nissan

La interrupción temporal de la producción representa un impacto importante para la planta de Aguascalientes, una de las más activas de Nissan en México. La pérdida de más de mil vehículos en menos de 24 horas genera afectaciones en la cadena de exportación hacia Estados Unidos y Canadá, mercados clave para la compañía.

Además, en medio de tensión comercial entre México y Estados Unidos, lo que ha complicado el abasto de autopartes importadas y ha reducido la inversión extranjera en el sector automotriz.

¿Qué pasará con la planta COMPAS de Nissan y Daimler?

Paralelamente, la empresa Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una alianza entre Renault-Nissan y Daimler AG confirmó que cerrará definitivamente sus operaciones el 31 de mayo de 2026.

La decisión responde al fin del acuerdo comercial entre Nissan y Mercedes-Benz, anunciado en junio de 2024, y a la conclusión del ciclo de producción de los modelos que ahí se fabricaban: Infiniti QX50, Infiniti QX55 y Mercedes-Benz GLB.

Según la compañía, la producción de los modelos Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la del Mercedes-Benz GLB finalizará en mayo de 2026, marcando el cierre total de la planta COMPAS.

COMPAS, el complejo de manufactura de la Alianza Renault-Nissan y Daimler.

¿Por qué Nissan y Daimler decidieron cerrar la planta COMPAS?

El cierre se atribuye a cambios en las preferencias del mercado automotriz, así como a la nueva dinámica comercial generada por los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.

Estos aranceles afectan de manera directa las exportaciones de vehículos manufacturados en México, encareciendo los costos y reduciendo la competitividad frente a los modelos producidos en territorio estadounidense.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nissan exporta cada año cerca de 320 mil unidades a Estados Unidos, incluyendo modelos como Sentra, Versa, Kicks, Infiniti QX50 y QX55. La política arancelaria ha obligado a la empresa a evaluar un traslado parcial de su producción a Estados Unidos, como adelantó el CEO global de Nissan, Makoto Uchida, a inicios de 2025.

¿Cuántas personas resultarán afectadas por el cierre de la planta COMPAS?

El cierre de la planta impactará directamente a unos 800 trabajadores, aunque el número total de personas afectadas podría ser mucho mayor, considerando los empleos indirectos vinculados con la cadena de suministros y servicios locales.

Durante el proceso de reestructuración iniciado en 2024, COMPAS redujo turnos y despidió a cientos de empleados, con cifras sindicales que estiman hasta mil 200 despidos. Aunque algunos trabajadores lograron reubicarse en otras empresas del sector, muchos aún permanecen en la planta a la espera de su liquidación o de un nuevo puesto.

Panorama general del sector automotriz en México

Analistas del sector advierten que la inversión automotriz en México ha caído cerca del 30% en los últimos meses, como resultado no solo de los aranceles de Estados Unidos, sino también de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las reformas judiciales que han generado incertidumbre entre los inversionistas.

La combinación de estos factores ha puesto presión sobre las empresas manufactureras instaladas en el país, que buscan mantener su rentabilidad y estabilidad laboral en medio de un entorno económico complejo.

Te podría interesar: FMI anticipa que México recuperará su crecimiento promedio de largo plazo hasta 2027, tras disiparse la incertidumbre por aranceles y la revisión del T-MEC, y recomienda cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la política fiscal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados