Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Fuertes lluvias para el jueves y viernes en estas ciudades mientras la ‘Masa de aire polar’ “congela” parte del País

El frente frío número 11 recorrerá el sureste y la Península de Yucatán con lluvias, rachas de viento de hasta 90 km/h y temperaturas bajo cero en zonas serranas.

Fuertes lluvias para el jueves y viernes en estas ciudades mientras la ‘Masa de aire polar’ “congela” parte del País

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 11 se extenderá el jueves 30 de octubre sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, provocando chubascos y lluvias fuertes en varios estados.

La masa de aire polar asociada mantendrá el ambiente frío en el norte, centro y oriente del país, con heladas en zonas montañosas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Durante este periodo continuará el evento de “Norte”, con rachas de viento de 80 a 90 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y Golfo de Tehuantepec), y de 50 a 60 km/h en varios lugares del País.

A continuación, el panorama previsto del jueves 30 al viernes 31 de octubre.

Jueves 30 de octubre

Durante el jueves 30 de octubre, el frente frío número 11 se extenderá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, generando chubascos y lluvias fuertes en esas regiones. La masa de aire polar asociada mantendrá el descenso de temperatura en el norte, centro y oriente del país, además de heladas en zonas montañosas.

Asimismo, persistirá un evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 50 a 60 km/h en las costas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Lluvias:

Durante el jueves 30 de octubre se esperan:

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Puebla, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico del clima para el miércoles 29 de octubre del 2025. | Crédito: SMN/Conagua

Viento y oleaje

  • Rachas de 80 a 90 km/h: Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec).
  • Rachas de 50 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (disminuyendo durante el día).
  • Rachas de 35 a 50 km/h: Chihuahua y Durango.
  • Oleaje de 3.0 a 4.0 metros: Golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros: Costas de Veracruz y Tabasco, disminuyendo gradualmente.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: Costas de Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Temperaturas

  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  • Máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Mínimas de -5 a 0 °C (madrugada del viernes): Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Mínimas de 0 a 5 °C (madrugada del viernes): Zonas serranas de Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca.

Te puede interesar: Frente frío 11 azota el sureste de México con lluvias torrenciales y un poderoso evento de “Norte” que provoca vientos de más de 100 km/h y oleaje elevado en costas del Golfo

Viernes 31 de octubre

Para el viernes, el frente frío número 11 se desplazará hacia el mar Caribe, sin afectar directamente al país.Sin embargo, persistirá el viento del norte con rachas de 55 a 70 km/h en Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec).

La masa de aire polar comenzará a modificar sus características térmicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.

Lluvias y viento

  • Chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México, Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz.
  • Viento del norte: 55 a 70 km/h en Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec).
  • Rachas de 35 a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, y costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: Costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico del clima para el viernes 31 de octubre del 2025. | Crédito: SMN

Temperaturas

  • Máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Coahuila, Durango (oeste), Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Mínimas de -5 a 0 °C (madrugada del sábado): Sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Mínimas de 0 a 5 °C (madrugada del sábado): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca.

Sistemas meteorológicos que influyen

Durante este periodo, un canal de baja presión sobre el occidente del país y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias dispersas en el occidente, sur y sureste.En contraste, habrá baja probabilidad de lluvia en el norte, oriente y centro del territorio nacional.

¿Qué significan los fenómenos meteorológicos que afectarán al País estos días?

  • Frente frío: Masa de aire polar que desplaza aire cálido y húmedo, ocasionando un descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes.
  • Masa de aire polar: Aire frío y denso que sigue a un frente frío, responsable de las heladas y el ambiente invernal.
  • Evento de “Norte”: Vientos intensos del norte que se generan tras el paso de un frente frío, sobre todo en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.
  • Canal de baja presión: Zona donde el aire cálido asciende, favoreciendo la formación de nubes y lluvias.
  • Oleaje elevado: Resultado de los vientos fuertes y del contraste entre masas de aire frío y cálido sobre cuerpos de agua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados