Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Michoacan

Estudiantes hacen colecta y donan alimentos y dinero a los campesinos que tomaron la caseta de Panindícuaro

Productores de maíz, frijol y otros cultivos denuncian abandono gubernamental; alumnos de COBAEM muestran su apoyo con colecta y donaciones

Estudiantes hacen colecta y donan alimentos y dinero a los campesinos que tomaron la caseta de Panindícuaro

CIUDAD DE MÉXICO. 29 DE OCTUBRE DE 2025.- Este pasado 27 de octubre, cientos de productores agrícolas de diversos municipios de Michoacán se manifestaron en la caseta de Panindícuaro de la Autopista México-Occidente, exigiendo precios justos para el maíz y otros productos del campo. Así lo dio a conocer el medio Quadratin Michoacan.

Con consignas como “¡Somos campesinos, no somos revoltosos, ni asesinos!” y “Estamos de raíz, queremos precio justo para el campo y el maíz”, los manifestantes denunciaron el abandono del gobierno hacia el sector agrícola, la desaparición de apoyos como la Financiera Rural, el Seguro Agrícola y programas de comercialización, así como los bajos precios pagados por sus cosechas, que no cubren los costos de producción.

Somos hombres trabajadores, no somos revoltosos, no nos gusta hacer esto, pero no nos dejan otra alternativa”, dijo David Anselmo López, oriundo de la comunidad de La Tapusa.

“Tenemos tres años sin que nos paguen los costos de producción del maíz. Los precios están muy bajos, los costos por hectárea nos salen a 60 mil pesos y nos quieren pagar a 5 mil pesos la tonelada y, con eso, no nos alcanza ni para sacar lo que metemos. El gobierno dice muchas incoherencias, al campo lo tienen abandonado, nos quitaron la Financiera Rural y el Seguro Agrícola, no tenemos apoyo a la comercialización; quitaron los programas de respaldo a la compra de maquinaria, de invernaderos y de todo eso. Total, el campo está abandonado, no hay programas para ayudar al campesino”, dijo don Francisco Aguiñaga Ramírez, ejidatario y productor de Numarán”.

Dirigentes y productores de maíz, sorgo, fresa, frijol, trigo y garbanzo de comunidades como La Tapusa, Puruándiro, Penjamillo, Numarán, Zacapu y Morelia, dejaron en claro que sus demandas son ajenas a partidos políticos y buscan soluciones concretas. Anunciaron que, de no recibir respuestas del gobierno federal, del estado y del Congreso, podrían intensificar las protestas, incluyendo cierres de carreteras y aeropuertos, así como organizar un foro en Morelia para unir a los productores michoacanos.

Como muestra de apoyo, alumnos del Colegio de Bachilleres del municipio de Angamacutiro realizaron una colecta que fue entregada a los manifestantes. Los jóvenes del Plantel 22 del COBAEM donaron 700 pesos en agua y refrescos, así como 2 mil 300 pesos en efectivo. La colecta fue organizada por Santiago Iván Gallardo, Emiliano Zamora y Rolando Vargas, con el respaldo de otros estudiantes que se sumaron con donaciones.

En una carta entregada junto con lo recaudado, los estudiantes expresaron su solidaridad:

Esperemos y les sea de ayuda para algunas de sus necesidades que ustedes estimen convenientes y no nos queda más que decirles ‘ánimo’, y hasta lograr el objetivo”, dijeron, según el Heraldo de México.

Este gesto fue aplaudido por los campesinos, quienes permanecen a la espera de que las autoridades estatales arriben para iniciar una mesa de diálogo.

Tal vez te interese: ¿CFE hace descuento a quienes tienen tarjeta Inapam? esto dice la Comisión Federal de Electricidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados