Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / productores agrícolas

“Es una simulación”: Productores de maíz niegan acuerdo informado por Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué en la ‘Mañanera del Pueblo’

Tras el anuncio del secretario Julio Berdegué en la mañanera, organizaciones campesinas calificaron de insuficiente el apoyo ofrecido por el gobierno federal y demandaron un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

“Es una simulación”: Productores de maíz niegan acuerdo informado por Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué en la ‘Mañanera del Pueblo’

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunciara durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum un supuesto acuerdo con los productores de maíz, los agricultores respondieron tajantemente: “es una simulación”, según informa El Universal.

El funcionario federal informó que el pacto contemplaba un apoyo de 950 pesos por tonelada para productores del Bajío con superficies menores a 20 hectáreas, lo que, según dijo, beneficiaría a entre el 96% y 98% de los agricultores de esa región. Sin embargo, el Movimiento Agrícola Campesino rechazó la propuesta y cuestionó que el monto no cubre los costos de producción.

Nos ofrecen un precio que no paga ni el sudor de nuestras manos. ¿Cómo se atreven a hablar de solución cuando el fertilizante, el diésel y las semillas están por las nubes?”, expresaron los representantes del movimiento.

En la 'Mañanera del Pueblo' se informó que los productores de maíz aceptaron un apoyo de 950 pesos por tonelada tras diálogo con el Gobierno. | Crédito: Presidencia/El Universal/Captura de pantalla (Video en redes sociales)

Qué acordó el gobierno federal

Durante su intervención, Berdegué explicó que el plan alcanzado tras una mesa de diálogo nocturna en la Secretaría de Gobernación (Segob) incluye varios componentes:

  • Apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz.
  • Límite de 200 toneladas por productor.
  • Cobertura total de un millón 400 mil toneladas.
  • Ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que ofrece créditos con una tasa preferencial del 8.5% anual y seguros agropecuarios contra sequías, inundaciones o plagas.
  • Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, para establecer precios de referencia y acuerdos directos entre productores e industria.

El secretario enfatizó que este nuevo sistema busca terminar con la incertidumbre que enfrentan los agricultores respecto al precio de sus cosechas:

No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz en una situación de incertidumbre. La Presidenta nos ha instruido crear este sistema para que existan precios justos, acuerdos directos y transparencia en la comercialización”

Qué dicen los productores

Aunque los productores reconocieron que el encuentro en Segob fue “excelente”, aseguraron que aún quedaron temas pendientes y reiteraron su exigencia de un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Productores del Bajío exigen precio justo al maíz y advierten bloqueos de casetas

“Eso no es un acuerdo, es una simulación”, señalaron.

Esta lucha no es solo por el maíz. Es por el sorgo, por el trigo, las frutas y cada producto del campo. ¡Lamentamos la ausencia total del gobierno federal para respaldar al sector que le da de comer a México!”, añadieron.

También criticaron que el diálogo no haya incluido una verdadera escucha por parte de las autoridades:

“No se puede presumir un ‘diálogo’ cuando no se escucha al que trabaja la tierra”, subrayaron.

Julio Berdegué, titular de Sader, en la 'Conferencia del Pueblo' del 29 de octubre del 2025. | Crédito: Presidencia

Liberación de carreteras y próximos pasos

Tras la negociación, Berdegué informó que los líderes del sector acordaron liberar varios bloqueos carreteros en el Bajío. Sin embargo, los agricultores aclararon que algunos cierres continuarían hasta que haya respuestas concretas.

Además, el gobierno federal y las organizaciones campesinas establecieron mesas de trabajo con gobiernos estatales e industriales del sector, con el fin de garantizar condiciones de compra justas y priorizar la producción nacional.

El titular de Agricultura adelantó que las industrias del maíz aceptaron incrementar los precios base de compra:

Se lograron avances muy importantes. Tenemos la seguridad de que la industria saldrá a comprar a precios muy superiores a los que hubiera sido sin esta negociación”, afirmó.

¿Por qué surgió el conflicto?

El conflicto entre productores y el gobierno federal comenzó por el desplome del precio del maíz, que ha dejado pérdidas considerables en el campo mexicano. Las protestas incluyeron bloqueos carreteros y exigencias de diálogo con la Federación.

El acuerdo presentado por el gobierno pretende dar una salida temporal, mientras los campesinos insisten en que la raíz del problema es estructural y requiere precios de garantía más altos, reducción de insumos y una política nacional de comercialización más equitativa.

Con información de El Universal.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum pacta apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz y acuerdan levantar bloqueos carreteros

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados