En Guanajuato aún permanecen algunas carreteras cerradas, revelan productores de maíz tras lograr acuerdo con gobierno sobre el precio de garantía
El dirigente de la UNTA calificó el acuerdo como un logro importante, aunque reconoció que no se alcanzó la cifra de 7 mil 200 pesos por tonelada que inicialmente demandaban los productores.

MÉXICO.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) informó este miércoles que se alcanzó un acuerdo entre el Gobierno Federal y productores de maíz, que permitirá fijar un precio de garantía de 6 mil 950 pesos por tonelada para los agricultores con hasta 20 hectáreas y un máximo de 200 toneladas en el ciclo agrícola primavera-verano 2025.
Álvaro López Ríos, Secretario General de la UNTA, anunció que tras este acuerdo se iniciará el desbloqueo de carreteras y casetas de peaje, que durante días afectaron la circulación en varios estados productores, sin embargo todavía persistía un bloqueo en Guanajuato, según un comunicado de prensa compartido por la periodista Azucena Uresti.
🌽Productores de maíz logran acuerdo con el Gobierno Federal y comienzan a liberar carreteras, confirma la UNTA.
— Azucena Uresti (@azucenau) October 29, 2025
🔹 Se levantan bloqueos en Michoacán y Jalisco, mientras que Guanajuato mantiene uno activo.
🔹 Se fijó un precio de garantía de $6,950 por tonelada para productores… pic.twitter.com/m7ITL0NtrU
Detalles del acuerdo
El precio de garantía acordado combina 6 mil 50 pesos ofrecidos por el Gobierno Federal y 900 pesos adicionales respaldados por los gobiernos estatales, alcanzando un total de 6 mil 950 pesos por tonelada.
En el caso de Michoacán, este esquema se aplicará según el precio establecido en el mercado libre más el apoyo federal y estatal.
López Ríos destacó que otro punto importante del acuerdo es la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permitirá negociar precios anticipados para futuras cosechas entre gobierno, industriales y productores.
Levantamiento parcial de bloqueos
Desde la madrugada de este miércoles se levantaron los bloqueos en Michoacán y Jalisco, mientras que en Guanajuato aún permanecen algunas carreteras cerradas, ya que los productores locales continúan en su derecho de exigir mayores beneficios.
El dirigente de la UNTA calificó el acuerdo como un logro importante, aunque reconoció que no se alcanzó la cifra de 7 mil 200 pesos por tonelada que inicialmente demandaban los productores.
Este acuerdo representa un paso significativo para los productores de maíz del país, al asegurar un precio mínimo que protege su ingreso frente a la volatilidad del mercado, y al mismo tiempo abre la puerta para la negociación anticipada de precios en futuras cosechas, con la participación de todos los actores del sector.
Lo que dijo Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz, que será entregado directamente a más de 90 mil campesinos, sin intermediarios, como parte de las políticas de su gobierno para fortalecer a los pequeños productores.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el objetivo es garantizar que los recursos lleguen realmente a quienes trabajan la tierra y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria del país.
Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum pacta apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz y acuerdan levantar bloqueos carreteros
Evitar intermediarios y corrupción
La mandataria recordó que antes de la actual administración, muchas organizaciones del campo recibían miles de millones de pesos, pero “nunca se sabía si llegaban o no al productor, porque en las organizaciones se quedaban los liderazgos con muchos de los recursos. Eso no va a regresar”.
En este sentido, Sheinbaum recalcó que su gobierno busca canalizar los apoyos directamente a los productores, evitando intermediarios que filtren los recursos o retrasen su entrega.
Impulso a los pequeños productores y la soberanía alimentaria
La presidenta enfatizó que, “en la medida de lo posible, siempre se va a apoyar a los pequeños productores y a lo que representa la soberanía y autosuficiencia alimentaria”, destacando la importancia de fortalecer la producción nacional de maíz y garantizar ingresos justos para los campesinos que sostienen la alimentación del país.
Este programa se suma a otras iniciativas del gobierno orientadas a reforzar la agricultura familiar y garantizar que los apoyos lleguen de manera efectiva a quienes cultivan el campo mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Productores del sur de Sonora se suman a protesta nacional por el campo

Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz

México protegerá al maíz y sus variedades con nuevo plan: Sheinbaum anuncia banco de germoplasma y explica en qué consiste

¿Cuánto subirá el costo del maíz en México tras protestas de agricultores? Julio Berdegué, secretario de Agricultura, anuncia ajuste

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados