Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morena

Con mayoría de Morena, Senado aprueba la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que otorga mayores facultades al Ejecutivo federal y redefine el papel de las Fuerzas Navales

Con esta reforma, el Senado busca actualizar el marco operativo y jerárquico de la Marina

Con mayoría de Morena, Senado aprueba la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que otorga mayores facultades al Ejecutivo federal y redefine el papel de las Fuerzas Navales

Ciudad de México.— Las comisiones unidas de Marina y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron este martes, con 21 votos a favor y tres en contra, el decreto por el que se expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que ahora será turnado al Pleno del Senado para su discusión y eventual votación final.

El dictamen fue avalado con los votos de la mayoría de Morena y sus aliados, mientras que los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra.

Próximo paso: envío al Ejecutivo federal

De ser aprobado en el Pleno, el decreto será remitido al Ejecutivo federal para su promulgación. Una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la nueva legislación entrará en vigor al día siguiente.

El texto de la ley está integrado por 101 artículos y cinco transitorios, y tiene como propósito actualizar el marco jurídico de la Armada de México en materia de defensa, seguridad marítima y coordinación interinstitucional.

Postura del PRI: “Se aprobó a la carrera”

Durante la sesión extraordinaria de las comisiones, el senador Rodrigo Zapata, del PRI, expresó su rechazo al dictamen y lamentó que un tema de “enorme trascendencia nacional” se haya procesado “a la carrera”, sin una discusión amplia ni un análisis profundo.

“Con absoluta responsabilidad y convicción, la bancada priista votará en contra del decreto, porque no fortalece del todo a la Marina y la subordina al Poder Ejecutivo”, sostuvo Zapata.

El legislador advirtió que la nueva ley otorga amplias facultades al Ejecutivo federal para disponer de la Armada sin contrapesos efectivos, lo que —a su juicio— erosiona el control democrático que sustenta la República.

Falta de mecanismos de transparencia

Zapata también cuestionó que la propuesta no incluya herramientas concretas para combatir el huachicol fiscal ni mecanismos de control que garanticen la transparencia en las operaciones marítimas del país.

Esta ley entrega carta blanca al Ejecutivo para disponer de la Armada sin límites constitucionales, lo que representa un riesgo para el equilibrio de poderes”, subrayó.

Oposición sin posicionamiento formal

Por su parte, los grupos parlamentarios del PAN y Movimiento Ciudadano optaron por no fijar una postura en tribuna, aunque sus integrantes también votaron en contra del dictamen.

El bloque oficialista, encabezado por Morena, defendió la aprobación al considerar que la ley armoniza las atribuciones de la Armada con la Constitución y fortalece su papel en la defensa exterior, la soberanía nacional y la seguridad marítima.

Contenido de la nueva Ley Orgánica

El primer artículo de la nueva legislación define a la Armada de México como una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión principal es:

  • Emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior.
  • Proteger la soberanía y los intereses marítimos de la nación.
  • Mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas.
  • Coadyuvar en la seguridad interior del país, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales suscritos por México.

Con esta reforma, el Senado busca actualizar el marco operativo y jerárquico de la Marina para responder a los retos actuales en materia de seguridad marítima, combate al tráfico ilícito y defensa nacional.

Contexto legislativo

La aprobación en comisiones ocurre en medio de un debate político marcado por la militarización de las tareas de seguridad pública y la creciente participación de las Fuerzas Armadas en funciones civiles.

El tema promete generar discusión intensa en el Pleno del Senado, donde la oposición ha anticipado que defenderá la necesidad de establecer límites claros al uso de las fuerzas militares bajo control del Ejecutivo.

También te puede interesar: El rezago legislativo crece: más de 5 mil iniciativas en el Senado no tienen apoyo para ser dictaminadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados