CNBV y Baxico van por reducir costos de pagos con tarjeta y ampliar aceptación en comercios
Los expertos anticipan que la regulación, de implementarse, tendrá beneficios significativos tanto para los consumidores como para los comercios

CIUDAD DE MÉXICO.- La comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Banco de México (Banxico) anunciaron este lunes una consulta pública sobre un proyecto que busca reducir los costos de pagar con tarjeta de crédito y débito y, al mismo tiempo, aumentar el número de comercios que aceptan estos medios de pago. Según el comunicado conjunto de ambos reguladores, la iniciativa pretende mejoras las condiciones para los tarjetahabientes y fomentar que más negocios incorporen los pagos electrónicos en sus operaciones.
El proyecto surge ante la práctica frecuente en algunos comercios de cobrar comisiones adicionales a los clientes que desean pagar con tarjeta, situación que Profeco ha señalado como prohibida, aunque hasta ahora no se han registrado sanciones generalizadas.
La CNBV y Banxico esperan que la regulación permita que más comercios, incluidos los pequeños, puedan aceptar tarjetas sin que los consumidores enfrenten cargos extras, y que los pagos se realicen de manera más fluida e inter-operable entre diferentes instituciones financieras y redes de pago, según informó el portal de noticias Expansión.
De acuerdo con el portal El Economista, a través de este proyecto, las autoridades buscan también fortalecer la infraestructura de pagos electrónicos en México y promover la inclusión financiera, permitiendo que más personas y negocios participen del sistema formal de pagos. Para ello, se ha habilitado un portal electrónico donde bancos, comercios, asociaciones y ciudadanos pueden enviar comentarios y sugerencias sobre la propuesta regulatoria.
La idea es que los cambios normativos reflejen tanto las necesidades de los tarjetahabientes como las de los comercios, asegurando que los beneficios de la reducción de costos se trasladen efectivamente al consumidor.
Te puede interesar: ¿Qué es la anualidad en una tarjeta de crédito y qué pasa si no se paga?
Los expertos anticipan que la regulación, de implementarse, tendrá beneficios significativos tanto para los consumidores como para los comercios: los primeros podrían acceder a pagos electrónicos con menores costos y mayor comodidad, mientras que los segundos podrían reducir su dependencia del efectivo y ampliar sus opciones de venta. Sin embargo, el éxito de la iniciativa dependerá de la supervisión del cumplimiento normativo y de la disposición de las redes y bancos emisores para adaptarse a las nuevas reglas.
Con esta consulta pública, la CNBV y Banxico buscan generar un diálogo abierto y constructivo que permita que México avance hacia un sistema de pagos más eficiente, accesible y justo, donde los costos de transacción sean menores y la aceptación de tarjetas sea más amplia en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Banxico debe actuar con cautela ante inflación persistente, advierte Jonathan Heath
 - ¿Por qué el Banco de México retirará los billetes “viejitos” de 20 pesos? Esta es la verdadera razón
 - ¿Cómo funciona el cashback en la tarjeta de crédito y cómo puedes aprovecharlo?
 - Diferencias entre el pago diferido y el pago a plazos y sus ventajas

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados