El Imparcial / México / Gusano Barrenador

Sin fecha para la reapertura de la frontera de EEUU al ganado mexicano, confirma Julio Berdegué tras reunión con Brooke Rollins

Berdegué Sacristán informó que la planta de mosca estéril ubicada al Sur del País lleva un avance de alrededor de 30% de avance en su construcción.

Ciudad de México (GH).- Aún no hay fecha para la reapertura de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, cerrada a raíz de la propagación de la plaga de gusano barrenador en el País, anunció Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

El funcionario indicó que el viernes estuvo en Estados Unidos con su contraparte de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, y que sostuvo una llamada de nuevo con ella ayer, pero aún no hay una fecha para la reapertura.

Estuve en Estados Unidos el día viernes que pasó, y además el día de ayer, volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia”, dijo.

Grupo Healy le preguntó a Berdegué Sacristán durante la conferencia matutina en Palacio Nacional sobre la reapertura de la frontera al ganado mexicano, la cual se interrumpió por la aparición de casos de gusano barrenador en estados como Nuevo León.

“Lo que les puedo decir ahorita, porque son diálogos muy intensos, muy frecuentes, pero que no podemos decir todos los detalles, porque son negociaciones en curso, hemos avanzado bastante. Yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación, pero realmente hay un avance significativo”, dijo.

Te puede interesar: Sheinbaum ante declaraciones de Trump sobre cárteles afirma “no vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención”

Berdegué Sacristán informó que la planta de mosca estéril ubicada al Sur del País lleva un avance de alrededor de 30% de avance en su construcción.

De la planta le puedo decir que arrancamos a principios del mes de julio, íbamos en 28% hace unos ocho o nueve días, deberemos de andar cerquita del 30% de avance, eso está en pleno proceso allí en Metapa, al sur de Tapachula”, dijo.

El secretario informó que acordó con Estados Unidos probar unas plantas modulares “pequeñas y móviles” con la capacidad de liberar hasta 20 millones de moscas estéril cada semana, algo novedoso que no existe en ningún lugar del mundo.

“Hemos acordado con nuestros socios estadounidenses, vamos a probar una plantas modulares, pequeñas, móviles, nunca se han usado en el mundo. Hemos acordado que las vamos a usar en México, a ver cómo funcionan, pero eso nos daría hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana; eso si nos funciona bien, porque es una innovación, nunca ha existido en ningún lugar del planeta”, detalló.

El funcionario precisó que ya son 11 meses de lidiar con la plaga del gusano barrenador en el País.

El 99.9% de los casos que hemos tenido, los hemos mantenido en los estados del Sur, Sureste, del Itsmo de Tehuantepec hacia el Sur, que es donde siempre nos propusimos hacerlo. Erradicarlo realmente sacarlo del País lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos los 100 millones de moscas adicionales”, explicó.

Temas relacionados